Cricket: Jae’s Really Peculiar Game es una aventura peculiar que mezcla humor, misterio y un estilo único. Si quieres saber más sobre este título, no te pierdas el análisis.

- Título: Cricket: Jae’s Really Peculiar Game
- Desarrollador: Studio Kumiho
- Editor: PM Studios, Inc.
- Distribuidor: Studio Kumiho
- Plataformas: PC, Nintendo Switch
- Fecha salida inicial: 18 de septiembre de 2023
- Jugadores: 1
- Idioma: textos en inglés
- Género: RPG, Aventura
- Cómpralo en: Steam, Nintendo eShop
En una época donde los juegos indie están ganando terreno, Cricket: Jae’s Really Peculiar Game se destaca por ser una experiencia que mezcla lo nostálgico, lo emocional y lo imaginativo. Desarrollado por el pequeño equipo de Studio Kumiho, este título de rol por turnos logra abordar temas tan profundos como la pérdida y la amistad, todo desde la perspectiva de un grupo de niños que enfrenta desafíos emocionales mientras se embarca en una aventura fantástica. Inspirado en clásicos como Earthbound y Paper Mario, este juego captura la esencia de cuando éramos niños, mezclando momentos alegres con situaciones que nos hará reflexionar.

El juego gira en torno a Jae, un niño que acaba de perder a su madre y que, junto a su mejor amigo Zack, decide dejar las preocupaciones cotidianas atrás para emprender una extraña aventura. Lo que comienza como un día normal –ir a recoger flores para llevar al cementerio– rápidamente se convierte en una trama surrealista, donde los chicos se ven envueltos en una conspiración que involucra flores parlantes y un diente de león con ansias de poder.
A medida que la historia avanza, Jae y sus amigos descubren que existe la posibilidad de resucitar a su madre, pero para lograrlo deben emprender un viaje a la Luna. Lo interesante aquí es cómo el título logra abordar y combinar elementos emocionales serios, como el duelo de Jae y la incomprensión de sus amigos, con situaciones absurdas, como infiltrarse en una base llena de tiburones o luchar contra un robot gigante en forma de estrella de mar. Esta mezcla de lo emotivo con lo absurdo no genera una disonancia tonal, sino que refleja de manera precisa la mente caótica y creativa de un niño.
Desde el punto de vista de la jugabilidad, Cricket sigue una estructura tradicional de RPG por turnos con algunas adiciones interesantes. Los combates se basan en un sistema de ataques y defensas cronometradas al estilo de Paper Mario, donde presionar el botón correcto en el momento preciso aumenta el daño infligido o reduce el recibido. Este mecanismo mantiene las batallas dinámicas y accesibles, ya que aunque el dominio de los tiempos puede ser desafiante, no es completamente punitivo si fallas. Además, el juego introduce el sistema llamado «Tide»,que consiste en una barra de energía que se llena al ejecutar correctamente tus movimientos. Esta barra permite potenciar ataques o hacer que los efectos de estado duren más.

Un aspecto que destaca es la manera en que el juego maneja el progreso de los personajes. En lugar de subir de nivel individualmente, el equipo entero sube de nivel, lo que elimina la necesidad de equilibrar a nuevos miembros que se suman a la aventura. Además, existe un sistema de niveles de amistad que mejora las habilidades conjuntas de los personajes, aunque este sistema no está bien explicado dentro del juego, lo que puede generar confusión entre los jugadores.
En cuanto a la exploración, Cricket: Jae’s Really Peculiar Game ofrece escenarios variados, desde pequeños pueblos hasta entornos más extraños, pero carece de contenido secundario que incentive a explorar a fondo. A pesar de que hay NPC’s con personalidades únicas, su interacción es limitada, y muchas veces tan solo sirven para ofrecer diálogos de ambientación sin ofrecer misiones secundarias, lo que genera una sensación de oportunidad perdida.
El aspecto visual de Cricket: Jae’s Really Peculiar Game es uno de sus puntos más fuertes. Con un estilo de animación que recuerda a los dibujos animados de Cartoon Network, el juego tiene un atractivo nostálgico y visualmente encantador. Los personajes y escenarios están dibujados a mano, lo que añade una sensación de autenticidad y calidez. Cada nuevo lugar que visitas tiene su propia estética, lo que mantiene la experiencia fresca a lo largo del juego. Las animaciones en batalla son fluidas y llenas de detalles cómicos, lo que agrega un toque de ligereza incluso en los momentos más tensos.
El apartado sonoro complementa perfectamente el estilo visual. La música, aunque ecléctica, captura el tono de cada situación, alternando entre melodías divertidas y extravagantes en los momentos más extraños, y piezas más tranquilas y reflexivas en los momentos emocionales. Aunque no toda la historia está doblada, las voces que sí están presentes logran agregar personalidad a los personajes, sin romper la sensación de inmersión.
Cricket: Jae’s Really Peculiar Game es un RPG que brilla tanto por su corazón como por su creatividad. Con una historia que logra tocar temas serios sin perder el sentido del humor y una jugabilidad que combina elementos familiares con innovaciones inteligentes, es una experiencia que captura la esencia de la infancia. A pesar de algunos problemas técnicos y una exploración algo superficial, el juego se las arregla para dejar una buena impresión. Studio Kumiho ha creado una aventura que, si bien pequeña en escala, es grande en emociones y diversión, y sin duda es un título que los fans de los RPG’s no querrán perderse.
