Análisis | Luto

Análisis | Luto

Un viaje íntimo a través de los rincones más oscuros del alma.

Ficha Técnica

Luto cover

  • Título: Luto
  • Desarrollador: Broken Bird Games
  • Editor: Selecta Play
  • Distribuidor: Selecta Play
  • Plataformas: PC, PlayStation 4, PlayStation 5
  • Fecha de salida: 22 de julio de 2025
  • Jugadores: 1
  • Idioma: textos en español, voces en inglés
  • Cómpralo: Luto, Luto Special Edition

Perder a alguien amado es una de las experiencias más duras que cualquier persona tendrá que afrontar en algún momento de su vida. Cada uno de nosotros atraviesa ese trance a su manera, tratando de seguir adelante. Sin embargo, hay ocasiones en las que la procesión interna se convierte en una auténtica cárcel de tristeza, vacío y pensamientos funestos de los que cuesta mucho salir. Incluso cuando logramos acostumbrarnos a la ausencia, el duelo deja una huella que nunca desaparece del todo.

Desde que se presentaron las primeras imágenes de Luto, he seguido su evolución muy de cerca. Es un juego que me cautivó desde el primer instante, no solo por su potente atmósfera, sino también por el significado emocional que encierra y el punto de partida desde el que nace su historia.

En su día, tuve la oportunidad de jugar su demo en varias ocasiones, incluida una primera toma de contacto durante la IndieDevDay en 2022, y desde entonces no he dejado de esperar con ilusión el momento de sumergirme en su versión definitiva. A pesar de que aquella demo contaba una historia completamente independiente, la esencia estaba ahí, y me generó grandes expectativas.

Nos os quiero adelantar mucho, tan solo deciros que la espera ha merecido la pena. Me he llevado más de un susto, he disfrutado con sus inteligentes puzles, pero sobre todo, he logrado conectar profundamente con la historia. Luto trata un tema tan íntimo y delicado como el duelo con una honestidad y sensibilidad inusuales, y lo hace sin grandes alardes, con naturalidad, apelando a la empatía. Es una experiencia que trasciende lo meramente lúdico, demostrando que los videojuegos también pueden hablarnos de emociones universales y hacernos sentir acompañados incluso los momentos más oscuros.

Historia

El título parte de una situación aparentemente cotidiana, pero emocionalmente desgarradora. Nuestro protagonista se encuentra frente al espejo del baño, como si se preparara para empezar un nuevo día. Pero al intentar salir de casa, un extraño bucle lo devuelve una y otra vez al mismo punto a modo de dejà vu. Pronto empezamos a intuir que no se trata de una simple paranoia o una distorsión mental pasajera, sino de una especie de cárcel interior donde los días y las noches se sienten iguales, atrapados en una rutina en la que el tiempo parece haberse detenido por completo.

El juego no necesita mediar palabra para comunicar este estado de confusión y angustia, salvo algunas veces que una voz hará las veces de narrador. Todo se transmite a través de una atmósfera cuidadosamente construida, en constante transformación. La tamizada luz que se cuela por las ventanas, los objetos del pasado repartidos por la casa o el polvo en suspensión a modo de metáfora del abandono, contribuyen a generar una sensación envolvente y opresiva. También las notas, objetos, páginas del cuaderno de dibujo o fotografías nos revelarán datos importantes sobre la historia.

Esa metamorfosis del hogar en una prisión psicológica es, sin duda, uno de los mayores logros del juego. Y es que hay una voluntad clara de representar el desgaste emocional de alguien que convive con el duelo, y lo hace sin recurrir al dramatismo. A medida que los jugadores avanzamos, el entorno se vuelve más cargado y hostil llegando a aparecer cadenas colgantes, habitaciones en ruinas y una presencia fantasmal que, en lugar de infundir terror, encarna esa pena duradera que deja la pérdida de un ser querido.

Debo confesaros que me ha sido imposible jugar a Luto de forma seguida a pesar de gustarme mucho. Es un juego intenso, que no tiene reparos en adentrarse en rincones oscuros del alma, y que en más de una ocasión me ha hecho detenerme, respirar hondo y apagar la consola. Me he acordado de aquellas personas que ya no están, de lo que no dije a tiempo. Es incómodo en algunos tramos sí, pero también muy necesario.

Jugabilidad

 

Luto se presenta como un juego de puzles y terror en primera persona desarrollado por Broken Bird Games, un pequeño estudio independiente ubicado en Gran Canaria, que nos sitúa, precisamente, en una casa cuya ambientación recuerda a la atmósfera particular de la isla. Con claras reminiscencias a obras como What Remains of Edith Finch, la forma en la que se juega se alinea más con los llamados walking simulators. Esto quiere decir que el título no se apoya en la acción o el combate, sino en la exploración ambiental y la resolución de puzles mientras exploramos una casa. Aunque toda la aventura se desarrolla entre las paredes del hogar, lo cual podría parecer limitado o incluso repetitivo, el juego introduce variaciones en el entorno como espacios que cambian, habitaciones que se transforman o nuevas áreas que se abren  a medida que avanzamos. Estas alteraciones, lejos de romper la inmersión, refrescan la experiencia sin diluir esa sensación constante de encierro y opresión que el juego quiere transmitir.

Los puzles presentes en la aventura no son especialmente complicados, pero sí requieren que estemos muy atentos al entorno, a los detalles y a las pequeñas pistas visuales y sonoras que nos rodean.  Sin embargo, hay momentos en los que el diseño de algunos acertijos resulta confuso. Por ejemplo, hay un punto del juego que tendremos de encontrar unos peluches en una estancia, pero no valdrá con acercarnos o mirarlos. De hecho sigo sin saber qué lógica tenía el puzle, pero conseguí superarlo, por pura casualidad, me temo.

Todo esto desemboca en una experiencia en la que terminamos deambulando sin rumbo por la casa, sin saber si hemos olvidado recoger algo, si ya hicimos lo que debíamos o si simplemente no estábamos mirando en la dirección adecuada. Lo curioso es que, tras reflexionar sobre ello, he llegado a la conclusión de que esta sensación de desorientación podría no ser un error, sino una elección consciente del diseño con el fin de reforzar la sensación de estar atrapado en un bucle de incertidumbre constante. Una una metáfora del propio luto y el estado emocional en el que los días y las noches se difuminan, donde uno no sabe cómo seguir adelante, ni hacia dónde caminar.

En cuanto a la duración, particularmente he necesitado unas 12 horas en total para finalizarlo. Esto depende totalmente de vuestra habilidad a la hora de resolver puzles o si sois completistas y os gusta explorar cada rincón en busca de coleccionables.

Gráficos y Sonido

Donde Luto brilla con luz propia es en su dirección artística. El apartado visual es sobrio pero muy detallado, con una iluminación cuidada hasta el extremo y un uso del color que evoca estados anímicos . Cada rincón de la casa parece pensado para transmitir sensaciones mediante los tonos apagados, la suciedad acumulada, los reflejos en los espejos rotos o las fotografías descoloridas conforman un retrato de la mente colapsada del protagonista. Desde el polvo que flota en un rayo de luz hasta las grietas que recorren las paredes, todo parece cargado de intención simbólica. Incluso se han incorporado algunas obras del pintor canario Néstor Martín-Fernández de la Torre como parte de la decoración, un guiño artístico que da identidad al estudio y al propio juego.

El apartado sonoro, por su parte, es magistral. El diseño de sonido no se limita a crear simplemente la atmósfera si no que actúa como hilo conductor de la tensión y el misterio. Los crujidos de la madera, los susurros ininteligibles, el zumbido de una televisión encendida en la otra habitación, el tintineo de las cadenas, puertas que se cierran… cada elemento sonoro contribuye a generar un estado de alerta constante. La música, minimalista y ambiental, aparece de forma dosificada, dejando que el silencio actúe como un actor más dentro de esta tragedia interactiva. Recomiendo encarecidamente jugarlo con auriculares para disfrutar de la experiencia auditiva y también para estar al tanto de las pistas sonoras.

Conclusión

Luto es una experiencia que transforma el duelo en un viaje íntimo a través de la exploración y los sentidos. Su jugabilidad, cercana a un walking simulator, no necesita acción ni combates para atraparnos, sino que lo hace mediante su potente atmósfera y sus puzles ambientales. Aunque algunos acertijos pueden resultar confusos o frustrantes, he llegado a pensar que esa desorientación está diseñada a propósito, para reforzar la sensación de estar atrapado en un bucle de tristeza. Y con el tiempo, esa decisión me ha parecido acertada.

Destaca especialmente su dirección artística, visualmente es un juego hermoso, con escenarios llenos de simbolismo y detalle, que hablan del dolor sin necesidad de palabras. A eso se suma un apartado sonoro excelente, que nos envuelve con sutileza y tensión constante.

Pese a su intensidad emocional, Luto me ha parecido una experiencia única y valiente. Un juego que no solo se juega, sino que se siente. Bello, incómodo y necesario.

Veredicto Final

Luto
95 100 0 1
Luto es un juego breve pero impactante, que trata el duelo desde una perspectiva íntima y sensorial. Con una ambientación envolvente, puzles que invitan a la reflexión y una dirección artística sobresaliente, logra conmover sin decir casi una palabra. Puede ser confuso por momentos, pero esa misma desorientación potencia su mensaje. Un título valiente, bello y profundamente humano.
Luto es un juego breve pero impactante, que trata el duelo desde una perspectiva íntima y sensorial. Con una ambientación envolvente, puzles que invitan a la reflexión y una dirección artística sobresaliente, logra conmover sin decir casi una palabra. Puede ser confuso por momentos, pero esa misma desorientación potencia su mensaje. Un título valiente, bello y profundamente humano.
95/100
Total Score

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *