Misterio en cada esquina: el reto de pensar como un auténtico detective.

- Título: Detective: Scene Crime
- Desarrollador: k148 Game Studio
- Editor: JanduSoft
- Distribuidor: JanduSoft
- Plataformas: PC, PlayStation 5, Xbox Series y Nintendo Switch (25 de septiembre)
- Fecha de salida: 4 de septiembre de 2025
- Jugadores: 1
- Idioma: textos en español
- Cómpralo: Detective: Scene Crime
La propuesta de k148 Game Studio es clara, ofrecer experiencias cortas, intensas y que apelan directamente a nuestra curiosidad natural. El estudio barcelonés se ha especializado en pequeños títulos de investigación que, aunque no buscan revolucionar el género, sí consiguen atraparnos con su atmósfera y su diseño minimalista. Juegos pensados para esos ratos en los que no tenemos tiempo para largas campañas, pero sí ganas de ejercitar la mente. Con Detectivie: Scene Crime, continúa por la misma senda, ofreciéndonos cinco escenarios que parecen salidos de una serie policíaca… pero sin el guion resuelto. Aquí somos nosotros quienes tenemos que hilar fino escudriñando cada rincón, recabando pruebas y sacar nuestras propias conclusiones.
La verdad es que no hablamos de una trama única y lineal, sino de cinco pequeños relatos criminales. Cada caso es independiente, con su propio misterio, pistas y sospechosos. Y ahí radica parte del encanto. Desde un hospital donde la línea entre negligencia y asesinato se difumina, un tren con manchas de sangre que esconde demasiadas preguntas, un accidente de carretera que no cuadra en absoluto, un supermercado convertido en escenario de un tiroteo en apariencia absurdo, y un hotel donde una boda termina en tragedia. No es un guion cinematográfico, sino un puzle narrativo que nos obliga a reconstruir lo sucedido con la información justa.

Detective: Scene Crime se juega como un point and click clásico. Observamos escenarios relativamente reducidos, interactuamos con objetos clave y vamos tomando notas. Y aquí viene una de las ideas más atractivas: el juego incita a coger papel y lápiz de verdad, como si estuviéramos en un despacho policial. Apuntar qué paciente ocupaba tal cama en el hospital, quién estaba en la habitación contigua del hotel o qué enfermedad tenía un sospechoso puede marcar la diferencia entre resolver el caso o perderse en un mar de suposiciones.
Además, la PDA virtual actúa como el “cerebro digital” del detective: allí respondemos preguntas sobre el caso y solo al atinar con todas las respuestas conseguimos resolverlo. No hay guardado automático, lo que añade un punto de tensión. Si empiezas un caso, tienes que terminarlo. Pero tampoco se siente como una condena pues los escenarios son breves y, en cierto modo, eso hace que cada partida sea digestible, como un buen relato corto.

Detective: Scene Crime se juega como un point and click clásico. Observamos escenarios reducidos, sí, pero meticulosamente diseñados para que cada rincón aporte algo útil a la investigación. No hay espacio desperdiciado. Por ejemplo, el hospital se resume en una sola habitación con varias camas, el control de enfermería con su ordenador y un botiquín que guarda la medicación de cada paciente. Ese pequeño entorno basta para hacernos sentir en medio de un verdadero caso médico. Algo parecido ocurre con la carretera: apenas un tramo corto de asfalto, unos cuantos vehículos implicados en el siniestro… y, sin embargo, la información que se esconde allí puede dar un giro completo a nuestras conclusiones.
Esa economía de escenarios obliga a estar atentos a cada detalle. Y lo mejor es que el juego nos empuja a salirnos un poco de la pantalla para tomar notas en papel, organizar testimonios y relacionar datos como si estuviéramos en una comisaría de verdad.
Mediante la PDA virtual, podremos responder preguntas clave sobre el caso. Resolverlas correctamente es la única manera de avanzar, y hasta que no demos con la verdad, no habrá resolución. Tampoco hay opción de guardar la partida de modo que si empezamos un caso tendremos que terminarlo. Pero no es un problema, porque su brevedad convierte cada escenario en una experiencia autoconclusiva, casi como leer un buen relato corto de misterio antes de irnos a dormir.
Por otro lado, el juego cuenta con textos en varios idiomas incluidos el español y el catalán.
Lo nuevo de k148 Game Studio sigue en su línea creativa a través de una experiencia corta, directa y pensada para quienes disfrutan del proceso de deducción más que de los giros de guion espectaculares. Cinco casos, cinco escenarios, y todo un reto para nuestra intuición. Perfecto para quienes os apetece sentiros detectives por un rato sin necesidad de invertir decenas de horas.
Si buscáis juegos breves y satisfactorios os recomiendo encarecidamente todos y cada uno de los juegos de este desarrollador.

The article captures the charm of Detective: Scene Crime perfectly! I love how it combines classic point-and-click gameplay with the satisfying challenge of solving mysteries. The short, focused cases are perfect for quick, engaging detective sessions. Highly recommended!