Análisis | Simon The Sorcerer: Origins

Análisis | Simon The Sorcerer: Origins

El regreso de un clásico que nunca perdió su magia.

Ficha Técnica

  • Título: Simon the Sorcerer Origins
  • Desarrollador: Smallthing Studios
  • Editor: ININ Games
  • Distribuidor: Meridiem
  • Plataformas: PC, PlayStation, Xbox, Nintendo Switch
  • Fecha de salida: 27 de octubre de 2025
  • Jugadores: 1
  • Idioma: Textos en español, voces en inglés
  • Cómpralo: Simon The Sorcerer: Origins

Hubo una época en la que las aventuras gráficas eran pura magia. Eran esos juegos que no necesitaban disparos ni reflejos milimétricos, solo curiosidad, paciencia y una pizca de ingenio. Yo crecí con ellos, con Maniac Mansion, con las aventuras de Indiana Jones, con las carcajadas que nos regaló Monkey Island o con los dramas visuales de Runaway o Yesterday, firmados por la siempre elegante Pendulo Studios. Eran historias que te hacían pensar, reír y, a veces, incluso desesperarte un poco frente a un puzle imposible… pero sobre todo, hacían sentirte parte de una aventura real.

Con el tiempo, el género fue perdiendo presencia, casi como si el mercado se hubiese olvidado de esa forma de contar historias. Sin embargo, en los últimos meses he tenido la sensación de estar viviendo un pequeño renacimiento.  Tanto nuevos estudios como algunos veteranos, están devolviendo al point & click su frescura, su humor y su alma.

Y entre todos esos regresos, pocos resultan tan emocionantes como el de Simon the Sorcerer. Porque no hablamos de cualquier juego, hablamos de un clásico nacido en los años 90, que supo captar la irreverencia británica con el mismo descaro con el que Guybrush Threepwood desafiaba piratas.

Desarrollado por Smallthing Studios, Simon the Sorcerer Origins llega como una precuela que pretende contarnos lo que ocurrió antes del primer juego, recuperando su espíritu original pero adaptado a los tiempos modernos. Sinceramente, ver cómo un título así regresa es como reencontrarse con un viejo amigo: el tiempo ha pasado, pero sigue siendo el mismo de siempre.

Historia

El juego arranca el 4 de abril de 1993, en algún lugar de Inglaterra. La historia comienza con Simon y su familia de camino a su nuevo hogar, mientras suena en la radio Never Gonna Give You Up de Rick Astley, una introducción tan divertida como nostálgica que me sacó una sonrisa. Al llegar, y mientras descargan las cajas de la mudanza, Simon decide explorar por su riesgo y cuenta hasta encontrar una puerta cerrada a cal y canto. Estos primeros compases sirven como tutorial perfecto para familiarizarnos con los controles, que resultan intuitivos y muy naturales.

Movido por su curiosidad, Simon busca la forma de abrir esa misteriosa puerta, lo que lo llevará a otra dimensión. Allí conoceremos (otra vez) a Calypso, la primera persona en estudiar magia, quien nos revelará el destino de nuestro protagonista como «el elegido». A partir de aquí comienza una aventura fantástica, un viaje que nos embarcará en la búsqueda de los viejos tomos de su anciano amigo y en la misión de encontrar una manera de regresar a nuestro mundo.

La narrativa combina el humor sarcástico de siempre con momentos de ternura y una trama más madura, que aborda temas como la identidad, la responsabilidad y el paso a la adultez. Además, hay un cariño palpable hacia los personajes a través de guiños, bromas y referencias que los veteranos reconocerán al instante, pero sin cerrarle la puerta a quienes se adentren por primera vez en este universo.

Jugabilidad

Fiel a sus raíces, Simon the Sorcerer Origins es una aventura point & click moderna, con todos los elementos que esperamos del género: exploración, diálogos ingeniosos y puzles que premian la observación y la lógica.

El control es ágil y cómodo, y la interfaz combina lo clásico con lo contemporáneo. No hay menús farragosos: bastan unos clics para examinar, combinar objetos o interactuar con el entorno. La interfaz es minimalista, no interfiere con la pantalla, y el inventario aparece solo cuando es necesario, situado en la parte inferior. Desde él podemos inspeccionar objetos, combinarlos o utilizarlos en el entorno.

Para interactuar con los objetos deberemos acercarnos a ellos; aquellos que se puedan usar se resaltarán automáticamente. Además, con solo pulsar un botón, podremos mostrar todos los elementos interactuables del escenario, desplazándonos fácilmente entre ellos.

El juego incluye también un sistema de viaje rápido, ideal para los más impacientes, aunque no es realmente necesario: los escenarios mantienen un tamaño clásico, lo justo para fomentar la exploración sin resultar tediosos.

Los rompecabezas, sin ser excesivamente difíciles, conservan esa chispa de ingenio que hacía grande al original. Y lo mejor: cada solución encaja de forma lógica dentro del mundo, sin recurrir al absurdo gratuito tan común en los 90.

Por último, mención especial a las decisiones de diálogo. Al conversar con algunos personajes tendremos opciones conversacionales de forma que Simon pueda responder de forma arrogante, curiosa o cínica, añadiendo personalidad y la sensación de que realmente estamos moldeando su carácter.

Gráficos y Sonido

Visualmente, Simon the Sorcerer Origins es una auténtica delicia. Los escenarios, dibujados a mano, combinan lo clásico con un aire moderno y cinematográfico. Cada rincón desprende cariño y atención al detalle: bibliotecas llenas de polvo y magia, bosques donde cada hoja parece susurrar, tabernas en las que casi puede olerse la cerveza hechizada.

Las animaciones son fluidas y expresivas, especialmente en Simon, cuyo rostro transmite perfectamente su mezcla de incredulidad y descaro.

El apartado sonoro está compuesto por una banda sonora orquestada con tonos de fantasía ligera, acompañada por voces en inglés magníficamente interpretadas, con ese humor británico tan característico que encaja a la perfección. El juego incluye textos en inglés y subtítulos en español, algo de agradecer para disfrutar plenamente de su ingenioso guion.

Por otro lado y no menos importante, el menú principal encontramos una sección de extras con galería, clips de vídeo, trofeos y agradecimientos. La edición “De Lujo” incluye además la banda sonora del juego, que permite escuchar todos los temas musicales desde el propio menú: un detalle encantador para los amantes de lo retro.

Conclusión

Simon the Sorcerer Origins no es solo una precuela; es un reencuentro con todo aquello que hizo grande al género. Una carta de amor a las aventuras gráficas y a quienes crecimos resolviendo puzles imposibles, riéndonos del absurdo y creyendo, por un momento, que la magia podía esconderse tras un clic.

Su dificultad puede resultar exigente, sí, pero es justo ese desafío el que le da sentido a la experiencia. Cada detalle, desde la dirección artística hasta el tono irreverente de su humor, demuestra que Smallthing Studios no ha querido solo actualizar un clásico, sino reavivar su esencia con respeto y personalidad.

Simon The Sorcerer: Origins

Simon The Sorcerer: Origins
85 100 0 1
Una propuesta que combina nostalgia, ingenio y una dirección artística impecable, reafirmando el lugar de Simon the Sorcerer entre los grandes nombres del point & click.
Una propuesta que combina nostalgia, ingenio y una dirección artística impecable, reafirmando el lugar de Simon the Sorcerer entre los grandes nombres del point & click.
85/100
Total Score

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *