La ciudad acogió una nueva edición de la Game Arts International Assembly, un encuentro que reunió a destacados profesionales de todo el mundo.
Barcelona fue el escenario de una nueva edición de la Game Arts International Assembly (GAIA), un encuentro internacional dedicado al diálogo entre el arte contemporáneo y el videojuego. Organizado en coordinación con Gameplay, la incubadora de videojuegos indie de la Universitat Pompeu Fabra, el evento combinó una programación híbrida con actividades abiertas al público y sesiones profesionales a puerta cerrada.
La cita, que cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la colaboración del BCN Game Fest, anteriormente conocido como IndieDevDay, reafirmó la posición de la capital catalana como un nodo clave para la reflexión y la creación en el ámbito del videojuego artístico.
Entre las actividades abiertas al público destacaron un taller de artgames dirigido por la artista Mary LeBlanc Flanagan, que completó su aforo, y una sesión inaugural compartida con la Universitat Pompeu Fabra que incluyó una conferencia de Roc Parés y una mesa redonda de GAIA con Cindy Poremba (Canadá), Pablo Quarta (Argentina) y Marie P. Janin (Países Bajos), moderada por Luján Oulton (Argentina/España). La programación se completó con la playformance del colectivo francés Sous le Néon, que congregó a decenas de asistentes.
Durante tres jornadas, el encuentro reunió a 26 profesionales internacionales provenientes de Filipinas, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Dinamarca, Argentina y España, entre otros países. Participaron comisarios y comisarias de festivales como A/MAZE Festival (Alemania), The Overkill (Países Bajos), Toronto Games Week (Canadá) o Arcadia Festival (Escocia), además de representantes de instituciones académicas como DePaul University y OCAD University, y medios especializados como GamePlayLab (Canadá) e IMMERSION Magazine (Francia). También se contó con la presencia de figuras nacionales de referencia como Violeta Moldes Rivas, Luis Díaz Peralta, Marina Díez y Roque Piñeiro Vieras.
GAIA también sirvió como espacio de encuentro con la comunidad local, generando vínculos con el tejido creativo de Barcelona a través de visitas y actividades colaborativas. Los participantes pudieron conocer la galería Foto Colectania, asistir a un showcase de proyectos de Gameplay, participar en el DemoDay BCN junto al equipo de GameBCN, y sumarse al BCN Game Fest, donde algunas integrantes del programa ofrecieron charlas, talleres y exhibiciones en el espacio GLITCH Collection.
La organización de GAIA ha anunciado que a finales de noviembre publicará un brief digital en inglés y catalán que recogerá un resumen de la edición barcelonesa, junto con entrevistas y secciones especiales, concebido como un recurso profesional para artistas, comisarios y estudiosos del videojuego contemporáneo.
Con esta edición, GAIA reafirma su papel como una plataforma internacional de referencia en la exploración del videojuego como forma de arte, práctica cultural y herramienta crítica.
