El estudio suizo Zeitglas revive la oscura historia de los tratamientos psiquiátricos de los años 20 en una experiencia de gestión y misterio con tintes de crítica social.
El próximo 6 de noviembre de 2025, los jugadores podrán adentrarse en uno de los capítulos más turbios de la historia de la medicina con Sanatorium: A Mental Asylum Simulator. Desarrollado en Zúrich por el pequeño equipo independiente Zeitglas, en colaboración con Shoreline Games, el título estará disponible en Steam, macOS y Steam Deck.
La propuesta no es un simple simulador de gestión: aquí el jugador se pone en la piel de un periodista que, bajo la identidad de un falso médico, se infiltra en el inquietante Castle Woods Sanatorium tras recibir una misteriosa carta de auxilio. Entre diagnósticos primitivos, recursos escasos y terapias tan polémicas como dolorosas, cada decisión pesa. La línea entre “ayudar” o “dañar” es difusa, y las consecuencias pueden ser tan perturbadoras como reveladoras.
Lo interesante es que Sanatorium no inventa sus mecánicas desde cero: muchas de ellas están inspiradas en prácticas reales de principios del siglo XX, como la frenología o terapias rudimentarias que hoy resultan escalofriantes. Esto convierte al juego en una especie de experimento interactivo que no solo entretiene, sino que también obliga a reflexionar sobre la evolución (y los errores) de la salud mental en la historia.
Nuestro objetivo ha sido crear una experiencia profundamente inmersiva que haga cuestionar al jugador sus decisiones y lo lleve a reflexionar sobre la historia de la salud mental, explica Fabian Hunziker, cofundador de Zeitglas.
Más allá de la gestión de pacientes, el juego también ofrece puzles y una trama de misterio que se va revelando poco a poco. ¿Qué secretos se esconden tras las impecables paredes del sanatorio? La verdad promete ser tan incómoda como irresistible.
Con apenas dos personas detrás del proyecto, Sanatorium nació de una tesis universitaria y ha evolucionado hasta convertirse en uno de los títulos más originales de la temporada. Un título que, como apunta Keith Kawamura de Shoreline Games, “mezcla estrategia, atmósfera y complejidad moral en una experiencia que permanecerá en los jugadores mucho después de acabarla”.
El 6 de noviembre veremos si, además de estremecernos, también nos hace reflexionar.