Descubre títulos que abren conversaciones sobre salud mental y emociones compartidas.
El 10 de octubre no es un día cualquiera. Cada año, el Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que nuestra mente también necesita cuidado, escucha y espacios seguros para expresarse. Y es que, aunque poco a poco hemos ido rompiendo tabúes, todavía persisten silencios y prejuicios que dificultan hablar abiertamente de lo que sentimos y que, a menudo, solemos dejar en segundo plano.
Este año, el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental” nos invita a aceptar que todos podemos atravesar momentos difíciles y que no hay nada de débil en reconocerlo. Todo lo contrario, es el primer paso para construir una sociedad más empática y solidaria.
En esa senda, los videojuegos se han convertido en un aliado inesperado pero muy poderoso. No son solo ocio o evasión. Algunos títulos funcionan como espejos emocionales, capaces de narrar lo que a veces no sabemos poner en palabras. A través de historias íntimas, personajes que luchan con la ansiedad o la pérdida, o incluso mecánicas que simulan el peso del estrés, los videojuegos logran transmitir sensaciones que generan empatía y nos permiten asomarnos a realidades distintas a la nuestra.
Además, este medio tiene algo especial, nos involucra. No somos meros espectadores, sino parte activa de la experiencia. Como cuando acompañamos a un protagonista en su viaje interior o resolvemos un puzle que, en el fondo, simboliza una batalla personal. Ese tipo de conexiones convierten al videojuego en un lenguaje artístico con un enorme potencial para hablar de salud mental, inclusión y resiliencia.
Por eso, en este Día Mundial de la Salud Mental, quiero compartir una selección de videojuegos que no solo entretienen, sino que también nos invitan a reflexionar, a ponernos en la piel de los demás y, en definitiva, a mirar hacia nuestro interior. Tan solo os propongo seis, pero si sabéis más, os invito a compartirlos en comentarios.
Afterlove EP
- Título: Afterlove EP
- Desarrollador: Pikselnesia
- Editor: Fellow Traveller
- Plataformas: PC, Nintendo Switch
- Fecha de salida: 314 de febrero de 2025
- Género: novela visual, aventura narrativa, juego musical
- Cómpralo: Afterlove EP
Sinopsis
Afterlove EP nos traslada hasta la vibrante ciudad de Yakarta, para contarnos una historia profundamente humana. En ella acompañaremos a Rama, un joven músico que intenta sobreponerse a la muerte de su novia, Cinta. La pérdida lo ha llevado hasta un bucle de apatía y desconexión, incapaz de cuidar de sí mismo, de su banda y, sobre todo, de su pasión: la música. Sin embargo, la voz de Cinta sigue presente en su mente, como un eco entre lo real y lo imaginario, y esa compañía espectral se convierte tanto en un alivio como en una herida que no termina de sanar.
El título combina elementos de novela visual, aventura narrativa y juego musical, pero lo hace con un tono íntimo y melancólico. A través de conversaciones cotidianas, decisiones que marcan el rumbo de los días y breves secuencias rítmicas, los jugadores acompañaremos al protagonista en un viaje de 28 días en el que deberá elegir si reencuentra su camino en la música o se deja arrastrar por la inercia de la pérdida.
Lo interesante es que, más allá de su premisa, Afterlove EP respira honestidad. Cada diálogo, cada ilustración y cada canción se sienten pensados para reflejar la fragilidad del duelo y la dificultad de reconstruirse tras un golpe emocional. Y es que pocas veces un juego consigue transmitir con tanta delicadeza la idea de que seguir adelante no significa olvidar, sino aprender a convivir con la ausencia.
Características
- Una nueva historia del creador de Coffee Talk y What Comes After: un relato íntimo sobre el duelo, la amistad y la música.
- Ambientado en Yakarta: la ciudad se presenta con detalle y calidez, convirtiéndose en un escenario tan vivo como los propios personajes.
- Mezcla de géneros: novela visual, aventura narrativa y secciones musicales al estilo de un rhythm game.
- Decisiones y múltiples finales: las elecciones marcan la dirección de la historia y determinan los desenlaces posibles tras 28 días de juego.
- Arte de Soyatu: ilustraciones con un trazo orgánico y expresivo que acentúan la sensibilidad del relato.
- Banda sonora original a cargo de de L’Alphalpha: un acompañamiento musical que equilibra el drama con momentos de calma y contemplación.
Neva
- Título: Neva
- Desarrollador: Nomada Studio
- Editor: Devolver Digital
- Plataformas: PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch, Xbox Series X|S
- Fecha de salida: 15 de octubre de 2024
- Género: platformas, puzles
- Cómpralo: Neva
Sinopsis
Neva nos sumerge en un mundo que lentamente se desmorona ante nuestros ojos. Tomamos el control de Alba, una joven cuya vida cambia tras un traumático encuentro con fuerzas oscuras, y que encuentra compañía en una loba curiosa y juguetona. A medida que avanzamos, esta pequeña criatura crece y se transforma en una loba majestuosa, forjando un vínculo profundo con Alba que será crucial para sobrevivir en un mundo hostil y lleno de peligros.
La narrativa de Neva es delicada y envolvente. No se trata solo de avanzar a través de plataformas o resolver acertijos, sino de sentir cómo la relación entre Alba y la loba va evolucionando. La loba, inicialmente traviesa y dependiente, va ganando independencia y fuerza, mientras Alba aprende a confiar y cooperar con su compañera. Esta dinámica se siente natural, casi orgánica, y dota de emoción y tensión a cada paso que damos en un entorno que combina belleza y decadencia.
La verdad es que jugar a Neva es un placer para los sentidos. La dirección artística recuerda a la ópera prima del estudio, GRIS, con paisajes que parecen pinturas en movimiento, llenos de detalles que susurran historias de un mundo en ruinas. Los momentos de calma se alternan con situaciones que nos ponen a prueba, donde cada salto y cada puzle requieren coordinación y precisión.
Características
- Género: combina acción con exploración y narrativa ambiental.
- Relación central: el vínculo de las protagonistas crece y evoluciona influyendo directamente en la jugabilidad y la narrativa.
- Mundo decadente y bello: un entorno que se transforma mientras avanzamos de forma equilibrada.
- Atmósfera y narrativa emocional: la historia está cargada de drama y ternura, con un enfoque en la cooperación, la confianza y la supervivencia frente a un mundo que amenaza con derrumbarse.
- Experiencia envolvente: mezcla de plataformas, puzles y exploración, todo acompañado de un diseño artístico impresionante y un ritmo que respeta el progreso del jugador, creando momentos de tensión, sorpresa y contemplación.
RiME
- Título: RiME
- Desarrollador: Tequila Works, QLOC
- Editor: Grey Box, Six Foot
- Plataformas: PC, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch
- Fecha de salida: 26 de mayo de 2017
- Género: plataformas, puzles, aventura
- Cómpralo: RiME
Sinopsis
RiME nos transporta hasta una misteriosa isla que, tras una gran tormenta, tomamos el control de un niño que debe descubrir por qué ha terminado allí y cómo escapar de la maldición que lo rodea. La isla, hermosa pero implacable, se convierte en un laberinto de ruinas, animales salvajes y enigmas, mientras una torre colosal se alza como meta y símbolo de la verdad que el protagonista debe alcanzar.
Un adorable zorro guía nuestros pasos, sirviendo de compañero silencioso y ayudando a comprender los misterios del entorno. La relación entre el niño y el animal es sutil pero emotiva, y su interacción da vida a los paisajes, transformando la exploración en algo más que un simple viaje: es un aprendizaje y un juego de confianza y observación.
Lo que más impresiona de RiME es cómo combina aventura, plataformas y puzles en un mundo que parece pintado a mano. Cada rincón transmite calma y misterio, y la banda sonora junto con los efectos visuales logra que incluso los momentos de contemplación tengan peso emocional. La verdad es que recorrer la isla se siente como leer un cuento ilustrado en el que cada sombra y cada sonido esconden una historia.
Características
- Exploración libre: recorre la isla a tu ritmo, interactúa con la fauna y los objetos, y disfruta del paisaje mientras descubres secretos ocultos.
- Puzles ingeniosos: basados en luz y sombra, sonido, perspectiva, plataformas y manipulación del tiempo, requieren ingenio y atención a los detalles.
- Historia y secretos: cada descubrimiento y coleccionable contribuye a reconstruir la narrativa del niño, ofreciendo capas de misterio y emoción.
- Mundo cautivador: inspirado en el Mediterráneo, combina música, colores vibrantes y paisajes cuidadosamente diseñados para transmitir belleza y melancolía.
- Compañero especial: el zorro no solo guía, sino que establece un vínculo emocional que hace que cada avance en la isla tenga un matiz afectivo, reforzando la sensación de aventura compartida.
Back Then
- Título: Back Then
- Desarrollador: Octopus Embrace
- Editor: Octopus Embrace, Gammera Nest
- Plataformas: PC, PlayStation 5
- Fecha de salida: 8 de diciembre de 2023
- Género: point-and-click, puzle, aventura
- Cómpralo: Back Then
Sinopsis
Back Then nos sumerge en la mente de Thomas Eilian, un escritor mayor, diagnosticado con Alzheimer, explorando sus recuerdos, sus pérdidas y los efectos de la enfermedad en su vida y la de su familia. Desde la primera persona, nos encontramos atrapados en una silla de ruedas dentro de su casa, mientras desvelamos la historia a través de interacciones, rompecabezas y exploración investigativa.
La experiencia alterna entre la cotidianidad de la Casa y secuencias oníricas que representan la memoria fragmentada de Thomas. Cada habitación desbloqueada, cada coleccionable encontrado y cada puzle resuelto nos acerca a comprender quién es nuestro protagonista, qué le ha marcado y cómo su familia lidia con su situación. La sensación de vulnerabilidad, la fragilidad de la memoria y la intimidad de sus relaciones se transmiten con una honestidad conmovedora que pocas veces se ve en videojuegos.
Es un juego que no busca acción, sino reflexión; donde cada monólogo y cada interacción tienen peso emocional. La verdad es que jugar a Back Then se siente como leer un diario íntimo en el que somos testigos de recuerdos que se desvanecen, y la narrativa logra que la pérdida y la memoria se sientan profundamente personales.
Características
- Experiencia narrativa profunda: sumérgete en la historia de Thomas mientras descubres su pasado y el impacto de su enfermedad.
- Exploración e investigación: desbloquea habitaciones, coleccionables y secretos que revelan la compleja vida de Thomas y su familia.
- Puzles integrados en la historia: desafíos que no rompen la inmersión, sino que refuerzan la sensación de estar dentro de la mente de Thomas.
- Atmósfera y banda sonora: música y efectos cuidadosamente diseñados para acompañar el tono emocional de la narrativa, creando momentos de intimidad y reflexión.
- Inspiración personal: el juego se basa en experiencias reales del equipo de desarrollo, involucrando a seres queridos y familiares, lo que le da una autenticidad conmovedora.
- Jugabilidad creativa: aunque se presenta como point-and-click, cada interacción tiene un propósito narrativo, haciendo que el jugador se sienta parte del mundo de Thomas, compartiendo su lucha y sus recuerdos.
Lola Vendetta: En la Universidad de la Vida
- Título: Lola Vendetta: En la Universidad de la Vida
- Desarrollador: Cubus Games
- Editor: Cubus Games
- Plataformas: iOS, Android
- Fecha de salida: marzo de 2025
- Género: novela visual
- Déscargalo: App Store, Google Play
Sinopsis
Lola Vendetta: En la Universidad de la Vida nos invita a acompañar a Lola en su primer año universitario, explorando los retos de la independencia y el autoconocimiento mientras lidia con la ansiedad, el miedo y la frustración. La novela visual combina la icónica estética en blanco, negro y rojo del cómic creado por Raquel Riba Rossy, con mecánicas interactivas que permiten gestionar la ansiedad de Lola a través de decisiones narrativas y minijuegos.
El juego logra que sintamos la transición a la adultez como un terreno lleno de obstáculos y oportunidades. Desde enfrentarse a la inseguridad artística hasta aprender a relacionarse en un entorno nuevo, cada interacción está cargada de emociones reales y cotidianas. Además, escuchar las voces de los personajes y verlos moverse en pantalla aporta una capa de cercanía que hace que Lola no solo sea un personaje de cómic, sino alguien con quien podemos empatizar de verdad.
La narrativa se apoya en el activismo feminista y la amistad como motores de crecimiento personal, mostrando que la universidad no solo es académica, sino un espacio donde la resiliencia y la superación se ponen a prueba cada día.
Características
- Historia inédita: descubre nuevos episodios de Lola Vendetta, centrados en su primer año universitario y sus luchas personales.
- Decisiones narrativas: cada elección influye en la autoestima y el bienestar de Lola, haciendo que nuestras decisiones tengan peso emocional.
- Minijuegos: divertidos retos que ponen a prueba tu habilidad y tus nervios, integrados de manera natural en la historia.
- Locuciones y voces: actores y fans del universo de Lola dan vida a los personajes, reforzando la inmersión y el carisma del juego.
- Temas de salud mental: aborda de forma explícita la gestión de la ansiedad y los miedos propios de la independencia y la vida universitaria.
- Resiliencia y superación: incluso ante la frustración y la inseguridad, el juego ofrece un espacio para reforzar la fuerza interior y la capacidad de Lola para sobreponerse a los obstáculos.
Decarnation
- Título: Decarnation
- Desarrollador: Atelier QDB
- Editor: Shiro Unlimited, East2West Games
- Plataformas: PC, Nintendo Switch
- Fecha de salida: 31 de mayo de 2023
- Género: rpg, puzles
- Cómpralo: Decarnation
Sinopsis
Decarnation nos sumerge en la turbulenta vida de Gloria, una bailarina de cabaret parisina de 1990 al borde del colapso emocional. La historia combina el horror psicológico con la fantasía y lo surrealista mientras Gloria lucha con sus relaciones, su carrera y su autoestima. Lo que arranca como una oportunidad se convierte en un viaje perturbador a través de un mundo de sueños y pesadillas, lleno de criaturas inquietantes y entornos lovecraftianos.
El juego nos desafía a resolver acertijos crípticos, enfrentarnos a enemigos que representan nuestros miedos internos y descubrir secretos que mezclan lo grotesco con lo sublime. Cada enfrentamiento y cada puzle no solo tiene consecuencias dentro del sueño, sino que también refleja las luchas de Gloria en la vida real, creando una experiencia intensa y emocionalmente envolvente.
Características
- Historia intensa: acompaña a Gloria mientras lucha contra los monstruos de sus sueños y los desafíos de la vida real, en una narrativa que fusiona lo emocional con lo simbólico.
- Entornos lovecraftianos y surrealistas: explora escenarios que van desde el París de 1990 hasta paisajes oníricos inquietantes, diseñados para provocar tensión y asombro.
- Minijuegos simbólicos: incluye rompecabezas, retos de reflejos y ritmo, todos conectados con situaciones de la vida real o metafóricas, que enriquecen la narrativa y la jugabilidad.
- Progresión emocional: resolver los desafíos en los sueños fortalece a Gloria en su vida cotidiana, creando un vínculo profundo entre narrativa y mecánicas de juego.
- Inspiración artística: influencias de Satoshi Kon y David Lynch dan al título un estilo único que mezcla horror psicológico, surrealismo y drama humano.
- Jugabilidad: vista isométrica y perspectiva de pájaro, ideal para planificar movimientos y analizar los puzles y enemigos desde un ángulo estratégico.