Videojuegos y salud mental: un viaje interactivo hacia la comprensión emocional

Videojuegos y salud mental: un viaje interactivo hacia la comprensión emocional

Exploramos algunos videojuegos que abordan temas relacionados con la salud mental, ofreciendo experiencias que promueven la empatía y la reflexión.

Cada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar de nuestro bienestar emocional. A medida que la conversación sobre la salud mental avanza, es crucial reconocer los espacios donde podemos explorar y expresar estas complejidades. En este contexto, los videojuegos han emergido como una plataforma única a la hora de abordar y representar la salud mental, ofreciendo una forma de conexión emocional y empatía que otras formas de arte a menudo no consiguen.

Los videojuegos destacan por su capacidad de sumergir a los jugadores en narrativas que abordan temas delicados como la ansiedad, la depresión y el trauma. A través de mecánicas de juego, visuales evocadoras y una banda sonora cautivadora, estos títulos logran transmitir emociones y experiencias complejas, permitiendo que los jugadores, vivan y comprendan realidades a menudo difíciles de afrontar. Esta interacción no solo proporciona entretenimiento, sino que también abre espacios de reflexión y entendimiento sobre nuestras propias luchas internas. 

A continuación, os presento seis videojuegos que abordan con sensibilidad y profundidad temas relacionados con la salud mental. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única que invita a la introspección y la empatía, permitiendo a los jugadores explorar la complejidad de sus emociones.

In My Brain

  • Desarrollador: Jellyworld
  • Editor: Jellyworld
  • Fecha de lanzamiento: 12 de septiembre de 2024 
  • Plataformas: PC (Steam) 
  • Género: acción, aventura

In My Brain es un juego innovador que fusiona acción y puzles en un entorno de pixel art. Los jugadores asumen el papel de Nano, una nanopartícula que se infiltra en las mentes de personas que enfrentan problemas de salud mental. A través de niveles temáticos que representan diferentes trastornos, Nano debe ayudar a los personajes a superar desafíos emocionales. Los enemigos que encuentra reflejan aspectos de la ansiedad y la depresión, lo que permite a los jugadores entender cómo estas condiciones afectan la percepción y la realidad de quienes las padecen. Con un enfoque en la educación y la concienciación, In My Brain no solo proporciona entretenimiento, sino que también invita a los jugadores a aprender sobre la naturaleza de los trastornos mentales mientras experimentan el mundo interno de aquellos que los enfrentan. 

Lorelai

  • Desarrollador: Harvester Games
  • Editor: Screen 7
  • Fecha de lanzamiento: 26 de abril de 2019
  • Plataformas: PC 
  • Género: aventura, terror

Lorelai es una aventura gráfica profundamente emocional que explora la vida de una joven atrapada en un hogar disfuncional. La historia narra la lucha de Lorelai por escapar de un entorno tóxico marcado por el abuso y la soledad. A través de decisiones narrativas y puzles, los jugadores acompañan a la protagonista de esta historia en su búsqueda por una vida mejor, enfrentándose a los recuerdos traumáticos que la persiguen. El juego no solo destaca por su narrativa oscura y conmovedora, sino que también emplea un estilo visual impactante y una atmósfera envolvente que intensifican la experiencia emocional. A medida que los jugadores navegan por los dilemas morales y las interacciones con otros personajes, se les invita a reflexionar sobre la resiliencia y el proceso de sanación frente al dolor y la adversidad.

Sayonara Wild Hearts

  • Desarrollador: Simogo
  • Editor: Annapurna Interactive
  • Fecha de lanzamiento: 12 de diciembre de 2019
  • Plataformas: Nintendo Switch, PS4, PC, Xbox One
  • Género: acción, ritmo 

Librando una historia visualmente vibrante, Sayonara Wild Hearts sigue a una joven con el corazón roto que es transportada a un mundo totalmente surrealista. En este entorno, cada nivel representa una faceta de su dolor emocional y sus experiencias tras una ruptura. La jugabilidad combina elementos de acción y ritmo, llevando a los jugadores a través de paisajes psicodélicos donde enfrentan desafíos que simbolizan el proceso de sanación. A medida que la protagonista busca restaurar su corazón, los jugadores experimentan una narrativa que invita a la reflexión sobre el amor, la pérdida y el autodescubrimiento. Con una banda sonora hipnótica y un diseño visual exuberante, Sayonara Wild Hearts ofrece una experiencia emocionalmente resonante que destaca la importancia de la resiliencia y la búsqueda de la felicidad. 

Gris

  • Desarrollador: Nomada Studio 
  • Editor: Devolver Digital
  • Fecha de lanzamiento: 13 de diciembre de 2018 
  • Plataformas: Nintendo Switch, PC, PS4, iOS, Android 
  • Género: plataformas, puzles 

Gris es un juego que aborda el duelo y la aceptación a través de un cautivador estilo visual. La protagonista, Gris, atraviesa un mundo onírico que refleja su tristeza y desesperación tras una experiencia traumática. Cada color que encuentra representa una etapa emocional, desde la tristeza profunda hasta la esperanza y la alegría. A medida que avanza en su viaje, el jugador experimenta cómo la transformación de su entorno está intrínsecamente ligada a su proceso de sanación. La ausencia de diálogos en Gris permite que las emociones se cuenten a través de la interacción con el entorno, creando una conexión universal con los jugadores. Con su narrativa poética y su enfoque en la experiencia emocional, Gris se convierte en un poderoso recordatorio de que la sanación es un proceso y que cada emoción tiene su lugar en nuestro viaje. 

That Dragon, Cancer

  • Desarrollador: Numinous Games
  • Editor: Numinous Games
  • Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 2016 
  • Plataformas: PC, Android
  • Género: aventura, narrativa 

That Dragon, Cancer es una experiencia autobiográfica que narra la historia de la familia Green, quienes enfrentaron el diagnóstico de cáncer de su hijo, Joel. A través de una serie de interacciones y momentos poéticos, el juego ofrece una representación cruda de la lucha contra la enfermedad y el proceso de duelo. Cada nivel está diseñado para evocar emociones específicas, permitiendo a los jugadores experimentar la tristeza, la esperanza y la fragilidad de la vida. Este título no busca ser un juego en el sentido tradicional, sino más bien una experiencia emocional que invita a la reflexión sobre la vida, la muerte y la esperanza en medio del sufrimiento. A través de su enfoque honesto y emotivo, That Dragon, Cancer crea un espacio de conversación sobre el dolor y la resiliencia. 

Selfloss

  • Desarrollador: Goodwin Games
  • Distribuidor: Merge Games y Tesura Games
  • Fecha de lanzamiento: 12 de septiembre de 2024
  • Plataformas: PC, Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S
  • Género: aventura, puzles

Selfloss es un juego de aventuras que, desde su inicio, invita al jugador a adentrarse en un viaje espiritual y emocional profundo. El protagonista, Kazimir, un anciano curandero, se enfrenta a la pérdida de un ser querido y comienza una travesía para realizar un antiguo ritual que lo ayudará a sanar su alma herida. Aunque el mundo en el que se desarrolla está lleno de magia, monstruos y paisajes inspirados en el folclore eslavo e islandés, las emociones que explora son profundamente humanas y universales.

En este épico viaje, Kazimir recorre tierras misteriosas pobladas por criaturas mitológicas, luchando contra el miasma que infecta el mundo y ayudando a otros seres a curar sus almas. Aunque el mundo de Selfloss está lleno de gigantes, dioses enmascarados y ballenas voladoras, el trasfondo emocional del juego es muy real. A lo largo de la historia, el jugador será testigo de cómo el protagonista se enfrenta a la aceptación de la pérdida, una temática profundamente conectada con la salud mental y el duelo.

Explorando otros títulos 

La salud mental es una parte fundamental de nuestro bienestar, y los videojuegos están emergiendo como una poderosa herramienta para explorar y sensibilizar sobre estos temas. Al ofrecer experiencias inmersivas que abordan cuestiones emocionales complejas, estos juegos no solo nos entretienen, sino que nos invitan a empatizar y reflexionar sobre nuestra propia vida y también sobre la de los demás. En este día, es importante recordar que hablar abiertamente sobre nuestras luchas emocionales y apoyar a quienes las enfrentan es crucial.

En este recorrido por los videojuegos que tocan la temática de la salud mental, me he dejado en el tintero muchos otros títulos que también merecen reconocimiento, como Celeste, que aborda la ansiedad y la superación personal, o Hellblade: Senua’s Sacrifice, que ofrece una mirada profunda sobre la psicosis. Estos juegos, junto a los que hemos mencionado, ofrecen experiencias únicas y significativas.

¿Cuáles son tus favoritos? ¿Qué otros juegos recomendarías?

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *