El regreso triunfal de un clásico sempiterno.
- Título: Broken Sword – La Leyenda de los Templarios: Reforged
- Desarrollador: Revolution Software
- Editor: Revolution Software
- Distribuidor: Meridiem
- Plataformas: PC, PlayStation 5, Xbox Series y Nintendo Switch
- Fecha de salida: 19 de septiembre de 2024, ediciones físicas anunciadas para el 25 de julio de 2025.
- Género: aventura, point and click
- Cómpralo: Broken Sword – La Leyenda de los Templarios: Reforged
En 1996, Revolution Software lanzaba Broken Sword – La Leyenda de los Templarios, una obra maestra de la aventura gráfica que redefinió el género point and click con una narrativa envolvente, desafiantes rompecabezas y un carismático protagonista que conquistó a los jugadores, consolidando al juego como un referente indiscutible del género. Ahora, casi tres décadas después, el estudio nos trae Broken Sword – La Leyenda de los Templarios: Reforged, una versión remasterizada que busca no solo rendir homenaje al original, sino también adaptarlo a las expectativas contemporáneas. ¿Logrará esta nueva versión del clásico mantener intacta la magia de antaño?
La historia nos sitúa en París, donde George Stobbart, un turista estadounidense, se ve envuelto en un atentado cuando una explosión sacude una cafetería. El responsable, un hombre disfrazado de payaso. Movido por su curiosidad y un instinto que lo empuja más allá de la lógica, George inicia por su cuenta una investigación que pronto lo arrastrará a una conspiración histórica de proporciones inimaginables, vinculada a los Caballeros Templarios.
Pronto se une a él Nicole «Nico» Collard, una intrépida periodista que sigue la pista de un asesino en serie. Juntos recorrerán Europa y Medio Oriente, desde los callejones de París hasta las ruinas de Siria, desentrañando los secretos de una secta dispuesta a todo para proteger su legado.
La narrativa, magistralmente construida, equilibra misterio y humor, manteniendo al jugador inmerso en una historia fascinante. Gran parte de su impacto radica en un guion atemporal que, incluso tras años, sigue cautivando gracias a su excelente ritmo, diálogos inteligentes y un elenco de personajes memorables. Broken Sword no es solo una historia de conspiraciones y tesoros ocultos, sino un viaje repleto de ingenio y carisma, capaz de atrapar tanto a los nostálgicos como a quienes se inician por primera vez.
En términos de mecánicas, Broken Sword Reforged respeta la estructura clásica de la aventura gráfica tradicional. Los jugadores interactúan con el mundo a través de un sistema point and click, explorando escenarios, recolectando objetos y resolviendo ingeniosos rompecabezas que desafían la lógica sin caer en la frustración.
Además, la edición Reforged introduce un sistema de ayuda opcional, pensado para aquellos menos familiarizados con el género. Desde sutiles pistas hasta indicaciones directas sobre los pasos a seguir a continuación, permitiendo adaptar la experiencia sin comprometer la sensación de logro para quienes prefieren enfrentarse al desafío sin asistencia.
Un detalle poco común en las aventuras gráficas clásicas es la posibilidad de que el protagonista muera en ciertas situaciones, añadiendo una capa extra de tensión y urgencia a la exploración. Afortunadamente, el sistema de guardado automático evita penalizaciones excesivas, asegurando que los errores no obliguen a repetir grandes secciones del juego.
Uno de los mayores atractivos de esta versión es su impresionante renovación visual. Los escenarios, originalmente diseñados en pixel art, han sido redibujados con un estilo más detallado y vibrante, que mantiene la esencia del original mientras aprovecha el potencial de las tecnologías modernas. Cada localización, desde las calles empedradas de París hasta las verdes colinas de Irlanda, deslumbra con un nivel de detalle que no hace más que potenciar la inmersión sin alterar la esencia original.
Un detalle especialmente llamativo es la posibilidad de alternar entre los gráficos originales y los remasterizados en tiempo real, permitiendo apreciar la evolución artística del juego de manera instantánea. Esta función no solo es un regalo para los jugadores veteranos, sino también una muestra del respeto con el que Revolution Software ha tratado su obra.
En cuanto al apartado sonoro, la banda sonora ha sido remasterizada, potenciando su capacidad a la hora de ambientar cada escena con absoluta maestría. Sin embargo, el audio de las voces originales apenas ha sido modificado, lo que genera un ligero contraste con los nuevos gráficos.
Si bien algunos jugadores más jóvenes podrían percibir la actuación de voz como anticuada, mantener el doblaje original es, en mi opinión, un gran acierto. Las interpretaciones originales capturan a la perfección la esencia de los personajes, dotándolos de una personalidad y un carisma difícilmente replicables. Además, estas voces forman parte de la identidad del juego que no hacen más que evocar la nostalgia de quienes lo disfrutaron en su lanzamiento a la par que preservan la autenticidad de la obra. Lejos de ser un defecto, es un detalle que refuerza la sensación de estar reviviendo una obra clásica sin perder su esencia en el proceso.
Broken Sword – La Leyenda de los Templarios: Reforged logra un equilibrio admirable entre nostalgia y modernidad. La esencia del clásico permanece intacta, pero sus mejoras visuales y jugables lo hacen más accesible para nuevas generaciones. Aunque algunos aspectos, como la calidad del audio en las voces, podría perturbar a algunos jugadores, el resultado final es un homenaje digno a una de las grandes joyas del género.
Para los amantes de las aventuras gráficas, esta edición es imprescindible. Para quienes nunca han jugado un Broken Sword, representa la puerta de entrada ideal a un universo repleto de misterio, humor e ingeniosos desafíos. Con un equilibrio impecable entre intriga, exploración y narrativa, esta versión no solo demuestra que algunos juegos resisten el paso del tiempo, sino que continúan deslumbrando con su encanto y genialidad.
-
100%
-
100%
-
100%
-
100%
-
100%
Conclusiones Finales
Pros | Contras |
|
|