Entrevista | ElCano Games y LunaVioleta Studios (Axe & Bow Land)

Entrevista | ElCano Games y LunaVioleta Studios (Axe & Bow Land)

Magia retro entre continentes: ElCano Games y LunaVioleta Studios reviven la esencia arcade

Hay juegos que llegan de forma inesperada y, sin saber muy bien cómo, te devuelven algo que creías olvidado. Axe & Bow Land fue uno de esos encuentros. Todo empezó cuando Javier Jiménez Galindo me escribió para compartir su juego. Enseguida me llamó la atención su propuesta, y cuando lo jugué por primera vez, me atrapó una sensación que no sentía desde hacía mucho tiempo. Esa mezcla de curiosidad, nostalgia y alegría que me hizo recordar por qué me enamoré de los videojuegos.

El estilo colorido y su aire a Rainbow Islands, uno de los títulos que marcaron mi infancia, me tocó una fibra muy personal. Pero no se quedó ahí. Axe & Bow Land no se limita a homenajear: tiene identidad propia, mecánicas originales y una autenticidad que se nota en cada detalle. Es un juego hecho con cariño, desde la pasión de quienes lo han creado en dos puntos distintos del mundo, pero con una visión compartida.

Esta entrevista nace de esa emoción. De querer conocer más allá del juego, de escuchar a quienes están detrás y entender cómo una idea puede convertirse en algo tan especial. Porque en ese viaje, también recordé por qué sigo hablando de videojuegos, creando contenido sobre ellos y apostando por su capacidad de emocionarnos.

¡Vamos allá!

 

  • Para comenzar. ¿Cómo os conocisteis y cómo nació la idea de trabajar juntos en un videojuego desde España y Argentina?

Nos conocimos en 2017 cuando Pablo, desde Argentina, me escribió un email para colaborar haciendo gameplays para YouTube; ambos teníamos canal. Con el tiempo nos hicimos muy amigos. En 2023 retomé mi afición por desarrollar juegos y creé PAC-ELCANO, un clon de Pac-Man con enemigos que seguían patrones distintos. Pablo se ofreció a hacer la música. Luego vinieron Slo’s Home y Race Elcano. Pablo fue clave en lo musical y también en lo gráfico. Axe & Bow Land comenzó hace poco más de un año y estamos trabajando para terminar la beta en julio.

Captura n.º 1

  • Axe & Bow Land guarda similitudes estéticas con el mítico Rainbow Islands. ¿Qué elementos decidisteis conservar o reinterpretar?

Mantuvimos la misma paleta gráfica que el arcade original para preservar ese colorido tan característico. También imitamos el estilo de los sprites y el uso del color. El logo se inspiró en Parasol Stars, tercera entrega de Bubble Bobble. En lo jugable, tomamos la mecánica de crear plataformas de Rainbow Islands, pero la reimaginamos: aquí congelas enemigos para usarlos como plataformas. Hay muchas más referencias, pero no quiero extenderme demasiado.

  • Pablo, vienes del mundo de la música en bandas. ¿Cómo fue dar el salto a la composición digital para videojuegos?

Había hecho música para otros juegos, pero este fue el más ambicioso: más de 25 temas entre los usados y descartados. Crear música instrumental que sea pegadiza pero no molesta —especialmente en un juego con puzles que requieren pensar— fue todo un reto. Queríamos mantener un estilo que recordara a Rainbow Islands (piano eléctrico, beats de batería), pero también incorporar instrumentos de viento propios de la cultura azteca. Nostalgia sí, pero con una estructura moderna.

  • ¿Cómo habéis organizado el trabajo a distancia? ¿Cómo repartís las tareas y qué estilo visual buscabais transmitir?

Yo me encargo de la programación y del diseño general, con Pablo como asesor creativo. Él se ocupa de la música y parte del arte. Usamos WhatsApp a diario y nos reunimos semanalmente para revisar avances. Buscamos una estética retro, colorida y muy arcade, inspirada en Rainbow Islands pero con un toque personal. Nos falta mejorar en lo gráfico para marketing, especialmente en Steam.

  • La demo refleja un nivel de dificultad considerable. ¿Qué filosofía hay detrás de ese diseño más exigente?

Combinamos acción arcade con puzles que requieren pensar y precisión. Es una mezcla peligrosa. Hemos bajado la dificultad respecto a las primeras versiones y añadimos un modo fácil con vidas infinitas, que sigue siendo un reto. Nuestro objetivo es mantener la esencia de los puzles sin renunciar al desafío. Aún nos falta pulir este aspecto.

  • ¿Cuáles han sido los mayores retos técnicos o creativos?

Técnicamente, lograr que el pixel art a resolución retro (320×240) escale bien a resoluciones modernas sin artefactos visuales. A nivel creativo, exprimir al máximo la mecánica de congelar enemigos ha sido un esfuerzo enorme. Estoy muy sorprendido (y orgulloso) del resultado. No imaginaba que diera tanto juego.

Captura n.º 2

  • ¿Qué aprendizajes habéis adquirido durante el desarrollo? ¿Algún error que haya marcado el rumbo?

He aprendido muchísimo en programación y diseño de plataformas. Si me arrepiento de algo, es no haber apostado desde el inicio por una estética y jugabilidad más tipo ElecHead o VVVVVV. Pensé que la mecánica no daría tanto de sí… y me equivoqué. El juego tiene alma arcade pero también una profundidad jugable que no esperaba.

  • El universo del juego tiene influencias aztecas. ¿Cómo construisteis esa ambientación?

No partimos de una historia cerrada, sino que buscábamos un contexto que justificara enemigos, armas y escenarios. A medida que avanzamos, la estética azteca nos fue cautivando. Por ejemplo, el poder de Axel, que convierte enemigos en piedra, está inspirado en Tezcatlipoca, dios azteca de la transformación. Creamos una historia coherente, basada en una presencia oscura que posee criaturas y que solo los protagonistas pueden detener con armas bendecidas por los dioses.

  • ¿Qué tipo de experiencia queréis ofrecer con Axe & Bow Land?

Hago juegos que me gustaría jugar y que no existen. Me gusta explorar mecánicas nuevas o poco comunes. No seguimos las modas. Queremos ofrecer una alternativa a los clones de Metroidvania o Vampire Survivor. Una experiencia distinta, desafiante y con personalidad.

  • ¿Tenéis planes para futuros proyectos conjuntos?

Sí, tenemos ideas para un proyecto más sencillo a corto plazo y uno más ambicioso a largo plazo. Pero por ahora son secretos. Queremos seguir explorando nuevas ideas y creciendo como creadores.

Conocer de cerca el proceso creativo de Javier y Pablo es asomarse a una forma muy especial de entender los videojuegos: la que nace del entusiasmo genuino, de la honestidad creativa y de las ganas de compartir algo auténtico con quienes disfrutan este medio. Axe & Bow Land es una muestra de ello, un juego que refleja el cariño por los clásicos sin dejar de aportar una voz propia y actual.

Durante la conversación quedó claro que esto no es un punto final, sino parte de un camino que continúa. Aunque todavía no puedan adelantar detalles sobre sus próximos proyectos, estoy seguro de que lo que viene mantendrá ese mismo espíritu y dedicación.

Desde aquí, no puedo más que agradecerles el tiempo, desearles lo mejor en todo lo que está por venir y esperar con ganas su próxima aventura.

¡No olvidéis añadir Axe & Bow Land a vuestra wishlist!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *