El caos sobre ruedas que promete horas de adrenalina pura.
Este Steam Next Fest he tenido ocasión de probar algunas demos. No todas las que me habría gustado, pero sí unas cuantas que llamaron mi atención. No hace mucho escribí unas líneas sobre Nordic Ashes, un roguelike survivor que, aunque no es un género que me atraiga demasiado, me sorprendió por su estética y ambientación nórdica. Desde entonces, cada vez que veo un juego similar, le doy una oportunidad. Y así fue como llegué a Driveloop, el juego del que vengo a hablaros hoy.
Borja Fernández, de Stunbyte, se puso en contacto conmigo para presentarme el juego y, tras ver su propuesta, no pude resistirme a probarlo durante el evento. Sinceramente, no esperaba quedar tan enganchada… o quizá sí, porque Driveloop tiene dos elementos que me encantan: adrenalina y una estética steampunk con un ligero toque art déco. Todo ello se combina de forma magistral, mezclando la acción survivor-like con la conducción para dar como resultado un festival de derrapes, explosiones y disparos. Si eres fan de juegos como Vampire Survivors o, sin ir más lejos, del juego español del que os hablé unas líneas más arriba, Nordic Ashes, pero te apetece cambiar los paisajes nórdicos por la adrenalina de un coche de combate, este juego es justo lo que necesitas.
Lo primero que salta a la vista en Driveloop es su estilo visual. Su estética art déco en un detallado mundo postapocalíptico es sorprendente y única. Imagínate recorrer las ruinas de ciudades como Berlín (la única disponible en la demo) con una arquitectura elegante y decadente que resiste entre la destrucción y el polvo. El resultado es un contraste visual maravilloso. Más adelante, el juego incluirá otras localizaciones emblemáticas como París, y tras jugar a la demo, tengo mucha curiosidad por ver cómo trasladan esta estética a cada una de ellas.
En cuanto a la jugabilidad, lo que más me ha gustado es la mezcla de conducción y combate. Aquí no basta con acelerar y disparar; el juego te obliga a dominar el arte del derrape, lo cual no es nada fácil al principio. Tienes que moverte rápido y pensar estratégicamente porque las hordas de enemigos robotizados no te dan ni una tregua. Embestir a los enemigos es pura adrenalina, pero tampoco puedes abusar si no tienes escudos o palas de embestida, ya que cada golpe consume la vida de tu vehículo hasta hacerlo explotar. La sensación de control total al esquivar ataques y hacer maniobras locas mientras eliminas enemigos es simplemente brutal.
Otro de los aspectos que me sorprendió es la cantidad de personalización que ofrece. Desde el principio puedes mejorar tu coche con armas y habilidades especiales que consigues al eliminar enemigos. Hay de todo: cuchillas giratorias, ruedas llameantes o incluso un claxon explosivo que arrasa con todo a su alrededor. También puedes optar por habilidades defensivas, como escudos temporales. Todas estas mejoras tienen un tiempo de uso y luego requieren recarga, lo que añade un componente estratégico a la partida. Además, al obtenerse de forma aleatoria, cada partida es diferente y te obliga a adaptar tu estrategia.
El ritmo del juego es trepidante, pero sin que se vuelva caótico. Cada partida dura unos 15 minutos y se siente como una carrera contrarreloj, donde cada segundo cuenta. La dificultad aumenta progresivamente, y los jefes son una auténtica prueba de reflejos y precisión.
En definitiva, Driveloop tiene todo lo necesario para convertirse en un título adictivo y que además sorprende con su pulido apartado audiovisual, es una gozada el nivel de detalle de los enemigos, el entorno o el propio vehículo y los artilugios que vamos equipando. Si te gustan los juegos de acción intensos, la conducción táctica y la personalización de vehículos, te recomiendo que le segas la pista. Su lanzamiento en Acceso Anticipado está previsto para abril de 2025, y aunque aún queda tiempo, la demo ya me tiene completamente enganchada.