El pequeño fantasma regresa con un soplo de aire fresco que reaviva la nostalgia.
Título: Bubble Ghost Remake
Desarrollador: Nakama Game Studio
Editor: Selecta Play / Vidibond
Plataformas: PC y Nintendo Switch
Fecha de salida inicial: 27 de marzo de 2025
Jugadores: 1
Idioma: textos en español
Género: acción, aventura, arcade
Cómpralo: Bubble Ghost Remake
El texto de hoy lo dedicamos a Bubble Ghost Remake, una nueva versión totalmente actualizada del juego original lanzado en 1987 para el Atari ST (Christophe Andréani), y luego adaptado a otras plataformas como Game Boy y Commodore 64. Estoy segura que muchos de vosotros recordareis el mítico juego, pero para los recién llegados a esta maravillosa obra, deciros que Bubble Ghost tenía una propuesta simple pero muy atractiva que consistía en soplar una burbuja y guiarla a través de salas llenas de trampas usando solo el aliento de un pequeño fantasma. Aunque en aquella época no fue un éxito de las masas, el juego se hizo un hueco en el corazón de los jugadores por su originalidad y su dificultad.
Ahora, más de tres décadas después, de la mano de Nakama Game Studio, veteranos y recién llegados podemos disfrutar de una nueva versión que regresa con un giro vitaminado repleto de novedades que amplían la experiencia de juego sin perder un ápice su esencia original.
El juego nos lleva hasta el sombrío y fascinante castillo del inventor Heinrich Von Schinker, un genio que, tras fallecer de forma trágica, regresa en forma de espectro para embarcarse en la misión de proteger una burbuja mágica que podría llevarlo a reencontrarse con su esposa, Sofía.
Una historia que aunque puede parecer sencilla en su premisa, a lo largo de la partida se siente como una fábula sobre el amor más allá de la muerte, el peso del arrepentimiento y el tesón ante las adversidades. A través de objetos coleccionables, secuencias animadas y escenarios cargados de simbolismo, el juego logra crear una atmósfera emocional que trasciende de su premisa inicial basada en los puzles. Cada sala de la mansión no solo presenta un reto físico, sino que también refleja un fragmento del alma de Heinrich, un hombre atrapado en su propio arrepentimiento, buscando redención.
En esta nueva versión, la historia cobra un protagonismo que no existía en la versión original. Ahora, Heinrich no solo debe guiar una burbuja a través de salas llenas de peligros, sino que su viaje tiene una motivación mucho más profunda como es la búsqueda de su esposa. Esta adición de narrativa le da peso y valor a la obra, convirtiéndola en algo más que una propuesta de puzles. Además, la forma en que se presenta a través de secuencias animadas y un estilo visual colorido, tiene un toque simpático y encantador. Los textos, escritos en verso, le dan una calidad única y divertida, lo que hace que la narrativa se sienta fresca y atractiva mientras refuerza la atmósfera emocional del juego.
Bubble Ghost Remake recupera la esencia del clásico de 1987, donde el objetivo era empujar una frágil burbuja a través de complejas habitaciones, usando únicamente el aliento de nuestro protagonista, tal y como os contaba unas líneas más arriba. A primera vista, puede parecer una puesta en escena sencilla, pero rápidamente se torna en un verdadero desafío de precisión, reflejos y estrategia que pondrá a prueba tanto la paciencia como la habilidad de quien se encuentra a los mandos.
El éxito de la obra radica en el control casi quirúrgico del soplo y la necesidad constante de ajustar la posición del protagonista. Heinrich debe ser capaz de cambiar de dirección rápidamente para sortear obstáculos móviles, trampas invisibles y enemigos que aparecen de repente. Además, el juego ofrece distintos modos de dificultad para que se adapte a cada tipo de jugador. El Modo Asistido incluye giro automático, puntos de guardado en algunos niveles y enemigos menos agresivos. El Modo Normal elimina esas ayudas, obligándonos a posicionar manualmente al fantasma y a reiniciar el nivel si la burbuja explota. Por último, el Modo Heroico, al que se accede tras completar el juego en modo normal, es una verdadera prueba de resistencia para los más audaces. Probé ambos modos (asistido y normal) y, aunque la idea del asistido fue tentadora, al final descubrí que el control manual es mucho más preciso, ya que el giro automático a veces no responde de manera satisfactoria y puede resultar frustrante en ciertos puntos de la partida, sobre todo contra los jefes. Además de los modos de dificultad, el juego incluye nuevas mecánicas que resultan un soplo de aire fresco (nunca mejor dicho). Desde palancas e interruptores, cables eléctricos, puertas bloqueadas y enemigos imprevisibles. Estos nuevos elementos añaden capas de complejidad y enriquecen la partida sin perder la esencia original del juego.
En cuanto a la rejugabilidad, Bubble Ghost Remake ofrece una experiencia bastante duradera aunque dependerá en cierta medida de las habilidades de cada jugador y su pericia a la hora de superar los retos. Los niveles secretos y los coleccionables escondidos en cada estancia, nos invitan a regresar a las fases una vez completadas. Además de las veces que repetiremos una y otra vez algunas de las zonas del juego y combates contra jefes. Por otro lado, el modo Speedrun y las tablas de clasificación ofrecen un toque competitivo adicional, ideal para quienes les gusta competir contra otros jugadores.
El apartado visual de Bubble Ghost Remake pone el broche de oro a este remake. El estudio de desarrollo no se ha limitado exclusivamente a un lavado de cara, si no que el rediseño artístico ofrece una reinterpretación coherente y atractiva que encaja perfectamente en el universo original. Los escenarios han sido recreados con un gusto exquisito, fusionando una estética gótica con toques de cuento de hadas, lo que da lugar a un castillo encantado que respira personalidad, misterio y belleza en cada una de sus estancias.
La burbuja, eje central de la aventura, se mueve con precisión y responde fielmente a la física del entorno, deformándose sutilmente al contacto con el aliento espectral del protagonista o al chocar contra los objetos, mientras refleja luces de manera bastante realista. La atención al detalle no solo se limita a la mansión, sino que se extiende a cada elemento del juego, desde los enemigos hasta los jefes de cada zona. Todos ellos son visualmente variados y añaden un toque de frescura al juego, mientras que los jefes no solo representan un desafío formidable, sino que también son un espectáculo visual rebosante de carisma.
En cuanto al sonido, la partitura de Fran Romguer cumple una función narrativa esencial a través de una partitura que oscila entre lo onírico y lo trágico, acompañando delicadamente los momentos más tensos y acentuando la carga emocional de los recuerdos del protagonista. Cada melodía y cada efecto ambiental, están cuidadosamente diseñados para envolver al jugador, sumergiéndolo aún más en este mundo casi etéreo.
Bubble Ghost Remake no se conforma con ser una reedición nostálgica. Es una obra moderna, consciente de su legado pero sin miedo a reinventarse. Su jugabilidad es tan exigente como gratificante, su apartado técnico brilla con luz propia y su historia, inesperadamente profunda, logra conectar con el jugador de una forma genuina.
No es un juego para todos los públicos, su dificultad puede resultar desalentadora para quienes busquen una experiencia relajada, y sus controles exigen dedicación y constancia. Sin embargo, para quienes se atrevan a entrar en la mansión de Heinrich, lo que encontrarán es una obra atípica, desafiante y bellamente construida.
Un último apunte para los coleccionistas. Selecta Play ha lanzado ediciones físicas estándar y coleccionista para Nintendo Switch. Esta última incluye una serie de extras irresistibles: una copia física del juego, un cómic precuela, la banda sonora en CD, pegatinas temáticas y una figura acrílica del simpático fantasma.
Overall
-
Historia - 80%
80%
-
Jugabilidad - 75%
75%
-
Gráficos - 90%
90%
-
Sonido - 90%
90%
-
Diversión - 80%
80%
Conclusiones Finales
Pros | Contras |
✅ Reimaginación brillante del clásico original. ✅ Jugabilidad desafiante. ✅ Apartado gráfico y sonoro de altísima calidad. ✅ Variedad de modos de juego que aumentan la rejugabilidad. ✅ Edición física coleccionista con contenidos únicos. |
❌ La curva de dificultad puede resultar frustrante para algunos jugadores. ❌ El modo asistido no siempre funciona como debería. |