Análisis | LISA: Definitive Edition

Análisis | LISA: Definitive Edition

Un inquebrantable viaje hacia lo más profundo de la desesperación humana.

Ficha Técnica

Lisa: Definitive Edition cover
Título: LISA: Definitive Edition
Desarrollador: Dingaling Games
Editor: Serenity Forge
Distribuidor: Tesura Games
Plataformas: PC, PlayStation 5 y Nintendo Switch
Fecha de salida inicial: 25 de abril de 2025
Jugadores: 1
Idioma: textos en español
Género: RPG, aventura
Cómpralo: Lisa: Decade of Joy Collection


¿Sabéis esos juegos que os recomiendan por activa y por pasiva?¿Aquellos de los que habéis leído maravillas y que os morís de ganas de jugar, pero que al final, por falta de tiempo los dejáis pasar? Pues bien, LISA es una de esas propuestas que dejé pasar y que ahora, gracias al lanzamiento en formato físico, he podido poner remedio.

LISA: Definitive Edition se erige como un sombrío viaje que lleva a los jugadores hacia un lugar donde el dolor, la desesperación o la toma de decisiones, son el pan de cada día. En esta remasterización definitiva, se reúnen las aclamadas e imperecederas joyas LISA: The Painful y LISA: The Joyful en una edición que mejora el apartado visual y expande la experiencia con contenido adicional, nuevos diálogos y un sistema renovado, con el fin de mantener esa esencia inconfundible de la saga que empuja a los jugadores a explorar el lado más oscuro del ser humano.

Como os decía, esta Definitive Edition ha sido el empujón que necesitaba para adentrarme, al fin, en su resquebrajado y despiadado universo, descubriendo un juego crudo, profundamente emotivo que sacude en lo jugable y también en lo personal. No es un juego cualquiera ni está hecho para todo el mundo, pero si estás dispuesto o dispuesta a sumergirte en una experiencia que te sacude sin  piedad, descubrirás una historia que no solo habla de la peor cara del ser humano, sino también de su inquebrantable perseverancia a la hora de seguir adelante, incluso estando en una vorágine de destrucción,  pérdida y locura.

Además, gracias a Tesura Games, esta edición ha recibido un tratamiento físico impecable, digno de una obra de culto. La Lisa: Decade of Joy Collection incluye el juego completo (LISA: The Painful y LISA: The Joyful – Definitive Edition), un set de pegatinas, tarjeta de descarga de la banda sonora, pins dorados, un diorama de Brad y Chiqui, lámina de Terry Hintz, cartas de personaje, una pintura sobre tela y una elegante caja de coleccionista. Para quienes buscan algo más sencillo, la Lisa: Definitive Edition  ofrece ambos juegos, hoja de pegatinas, BSO digital y carátula reversible (exclusiva para Nintendo Switch).

Historia

LISA: The Painful nos sitúa en Olathe, una tierra árida, yerma y profundamente rota tras una misteriosa hecatombe conocida como «la Lluvia Blanca», un cataclismo que extinguió a todas las mujeres del planeta y sumió a la humanidad en el caos más absoluto. En este escenario desolador, el juego nos presenta a Brad Armstrong, un hombre destruido, adicto al Joy, que arrastra el peso de un pasado traumático mientras intenta sobrevivir en un mundo postapocalíptico.

Todo cambia el día que encuentra a una bebé, una niña en un mundo sin mujeres, y decide criarla en secreto. Durante un tiempo breve y frágil, Brad encuentra en ella una razón para seguir adelante. Pero esa efímera felicidad se desvanece cuando Chiqui desaparece. A partir de entonces, Brad se embarca en un viaje que trasciende lo físico para convertirse en una espiral emocional de dolor, obsesión y devastación moral.

A lo largo del juego, los jugadores nos veremos obligados a tomar decisiones cargadas de una ambigüedad moral brutal, como sacrificar un brazo para salvar una vida, abandonar a un compañero para poder avanzar o infligir daño con tal de obtener información. Cada elección tiene consecuencias reales y dolorosas, que nos obligan a mirar de frente nuestra propia moralidad.

Lo más descorazonador es que el juego no te premia por hacerlo bien. No hay caminos felices. El sufrimiento es constante, y la redención siempre parece fuera de alcance. El mundo de The Painful es cruel, pero no gratuitamente: su crueldad tiene propósito. Está diseñada para hacernos sentir. No se trata solo de jugar, sino de resistir. De sostener la mirada. Y de acompañar a un personaje que, en su descenso a los infiernos, se convierte en el reflejo más incómodo, y humano, del dolor más profundo.

LISA: The Joyful, la segunda parte de la serie incluida en Lisa: Definitive Edition, los jugadores nos pondremos en la piel de una Chiqui adolescente dejando atrás aquella historia de pérdida y desesperación para protagonizar un relato de lucha, transformación e independencia. The Joyful comienza donde terminó The Painful: con Chiqui enfrentando un mundo que, desde que nació, le ha dicho que no tiene derecho a existir.

Pero ella no acepta ese destino. Ya no es la niña protegida, escondida tras la figura de un padre sobreprotector y derrotado. Es una joven decidida a desafiar las reglas impuestas por una sociedad masculinizada hasta la deformidad. Chiqui quiere reescribir las normas del juego. Quiere que las mujeres, y ella misma, dejen de ser un mito, una excepción, una propiedad.

Su travesía no es menos cruda que la de Brad. Si él luchaba contra sus demonios internos, ella lo hace contra un mundo que la ve como una amenaza, como un trofeo o como una anomalía que debe ser eliminada. En su camino, la vemos enfrentarse a hombres que no han conocido límites ni normas desde hace décadas, a estructuras podridas por la ausencia de toda moral, y, sobre todo, a su propia rabia.

Chiqui no es una heroína clásica. No busca gustar. Es feroz, testaruda y, a ratos, cruel. A medida que avanza, sus acciones comienzan a parecerse peligrosamente a aquello que prometió combatir, de forma, que la línea entre víctima y verdugo se va desdibujando empujándonos a reflexionar sobre el trauma y sus consecuencias.

Jugabilidad

LISA: Definitive Edition sigue la línea de un RPG de desplazamiento lateral, con un enfoque único y desafiante que pone a prueba la paciencia y la moral de quien se encuentra a los mandos. Los combates a través de escenarios bidimensionales serán por turnos, pero con una dinámica que huye de lo convencional de forma que el jugador tendrá que gestionar los recursos eficazmente y tenga que tomar decisiones en cada enfrentamiento. A esto hay que sumarle la escasez de consumibles y la dificultad de los enemigos que irá in crescendo a lo largo de la partida. Todo ello no hace más que incrementar la sensación de peligro y vulnerabilidad constante, obligando al jugador a establecer estrategias para sobrevivir.

En LISA: The Painful, las batallas son intensas y están impregnadas de un alto nivel de dificultad. Brad podrá ejecutar distintos ataques incluyendo habilidades especiales que podremos usar con medida. Pero durante el combate también podremos mantener una posición de bloqueo ante el enemigo o usar objetos para reponer nuestra salud o energía.  A medida que avanzamos, nos enfrentamos a un mundo hostil, con misiones secundarias que rara vez ofrecen descanso y que, por el contrario, parecen diseñadas para hacernos cuestionar nuestras decisiones.

Por otro lado, LISA: The Joyful sigue la misma fórmula en cuanto a jugabilidad, pero con una estructura ligeramente diferente, adaptándose a la perspectiva de Chiqui, cuya fragilidad en combate exige un enfoque todavía más táctico. A Chiqui se le sumará otro personaje que aportará la fortaleza al combate, aunque no siempre estará presente. Los enemigos son implacables aquí, y los recursos son aún más escasos aumentando la tensión  a cada momento.  Al igual que su antecesor, los protagonistas podrán hacer uso de sus habilidades, tanto básicas como especiales y al final de cada combate nos recompensarán con objetos consumibles y experiencia con la que podremos subir de nivel los atributos como el ataque o la salud. También será necesario descansar a lo largo de la partida en lugares habilitados para ello, de esta forma evitaremos el debilitamiento y la somnolencia. Por otro lado el juego no guarda automáticamente por lo que tendremos que salvar el progreso de forma manual a través de cuervos.

Gráficos y Sonido

 El apartado visual de LISA: Definitive Edition, destaca por su brutal diseño de personajes, que roza lo grotesco dentro de una estética pixel-art deliberadamente cruda. Las figuras que habitan este universo, desde los protagonistas marcados por la mutilación y la decadencia, hasta los enemigos y deformes jefes. evocan una sensación de incomodidad constante. Cada píxel parece haber sido creado con la intención de perturbar al jugador, presentando cuerpos mutilados, rostros desfigurados y movimientos erráticos que refuerzan el dolor físico y emocional que define la historia. Este despliegue visual contrasta fuertemente con los escenarios del juego de corte minimalistas, áridos y sencillos, que lejos de distraer, amplifican la monstruosidad de los seres que los habitan.

El uso de los colores es otra característica a destacar. El juego apuesta por una paleta sombría que contrasta con momentos breves de tonalidades más cálidas que, lejos de alentar la esperanza, parecen burlarse de la posibilidad de redención. Los efectos visuales durante los combates, especialmente los ataques especiales, son vibrantes y llenos de dramatismo, aportando un toque visceral muy potente.

El apartado sonoro es igualmente impecable y se integra perfectamente en el juego, con melodías inquietantes y nostálgicas que se alternan con momentos de silencio, acentuando la sensación de soledad y angustia. Los efectos de sonido, desde el sonido de los pasos de Brad hasta los gritos de los enemigos derrotados, refuerzan la atmósfera densa y perturbadora que impregna todo el juego. La banda sonora, en su conjunto, se convierte en un personaje más dentro de la historia, llevando al jugador a un viaje emocional tan crudo como el propio desarrollo del juego.

Conclusión

Llegados a este punto del análisis, debo admitir que la serie de juegos LISA es difícil de recomendar. Personalmente, me fascina su estética grotesca, los temas que aborda y la incomodidad constante que experimenté durante la partida. Pero no es un juego para todos. LISA no busca agradar ni ofrecer consuelo; te sumerge hacia lo más oscuro de la naturaleza humana para golpearte con crudeza.

En este sentido, si disfrutas de juegos desafiantes tanto a nivel mecánico como emocional, LISA: Definitive Edition es una experiencia imprescindible. Su exigencia a los mandos, la violencia desgarradora de su historia y la constante toma de decisiones morales que te sacuden por dentro, lo convierten en un título único. Una joya que no te dejará indiferente.

Overall
86%
86%
  • Historia - 90%
    90%
  • Jugabilidad - 90%
    90%
  • Gráficos - 85%
    85%
  • Sonido - 80%
    80%
  • Diversión - 85%
    85%

Conclusiones Finales

Pros Contras
  • Una narrativa profundamente emocional que mantiene al jugador inmerso en su mundo sombrío.
  • Jugabilidad desafiante.
  • Gráficos pixel art con una estética única que refuerza la atmósfera opresiva del juego.
  • Banda sonora excepcional.
  • La dificultad y su curva de aprendizaje puede ser alta para algunos jugadores.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *