Cuando el metroidvania abraza el alma de los soulslike.
Título: Mandragora: Whispers of the Witch Tree
Desarrollador: Primal Game Studio
Editor: Knights Peak
Plataformas: PC, PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch
Fecha de salida inicial: 17 de abril de 2025
Jugadores: 1
Idioma: Textos en español, voces en inglés
Género: ARPG, 2.5D, soulslike
Cómpralo: Mandragora: Whispers of the Witch Tree
Desde el corazón de Budapest, Primal Game Studio nos trae Mandragora: Whispers of the Witch Tree, un ambicioso RPG de acción en 2.5D que combina lo mejor de los metroidvania clásicos con el desafío que caracteriza a los soulslike, para ofrecer a los jugadores una vuelta de tuerca a los géneros más exigentes, apostando por una narrativa cuidada, una estética a nivel visual que evoca las pinturas clásicas y una jugabilidad tan profunda como desafiante. Con un tono oscuro y una atmósfera opresiva, Mandragora no solo pone a prueba nuestra habilidad en combate, sino también nuestra curiosidad por desentrañar los secretos de un mundo corroído por la Entropía.
El universo de Mandragora nos lleva hasta Faelduum, un continente corrompido por una entidad que lo devora todo y que se conoce como la Entropía. Bajo esta premisa, los jugadores encarnaremos a un emisario de la Iglesia del Rey Sacerdote, un Inquisidor que parte con la misión de dar caza a una bruja cuyas acciones amenazan con desestabilizar, aún más, un mundo en decadencia. A lo largo de nuestro viaje, nos cruzaremos con enigmáticos personajes y fragmentos de historia que no harán más que nutrir y tejer una trama vasta en ramificaciones. Desde conversaciones, documentos y ruinas, arrojarán luz sobre una civilización marchita por su propia arrogancia y por los estragos de un poder que jamás debió desatarse.
Los diálogos en tiempo real y el trabajo de doblaje añaden una capa de veracidad emocional al relato. Sin recurrir a cinemáticas grandilocuentes, el juego logra transmitir un tono grave y melancólico, envolviéndonos en una trama que se entreteje con paciencia pero firme en cada puntada.
Mandragora camina de forma equilibrada entre la jugabilidad clásica de los metroidvania, el desafío y el sistema de «almas» de los soulslike. El mundo que exploramos es semiabierto y está plagado de caminos interconectados que fomentan la exploración. Los jugadores más curiosos serán recompensados por investigar rincones apartados, golpear paredes que parecen sospechosas o descubrir rutas alternativas que conducen a tesoros ocultos y puntos de guardado. Este diseño de niveles permite una exploración rica y gratificante, además de ofrecer la posibilidad de descubrir secretos que no son evidentes a simple vista. Cada nueva habilidad desbloqueada, como el golpe en picado o la capacidad de escalar con un gancho, abrirá más áreas y nuevas formas de explorar el mundo.
A lo largo del juego, los combates serán un desafío constante. Cada enemigo posee patrones de ataque propios, y aunque los primeros encuentros puedan parecer fáciles, un error de cálculo o una emboscada bien ejecutada, podrán matarnos.
La gestión de la resistencia (estamina) será crucial, ya que los movimientos de esquiva, ataques o simplemente correr, dependen de este recurso limitado. Esquivar en el momento adecuado, especialmente cuando se está rodeado de enemigos o luchando en espacios cerrados, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por otro lado, como es común en este tipo de juegos, también podremos ejecutar «parrys», aunque su precisión requiere algo de ajuste. Al eliminar enemigos conseguiremos «almas» con las que podremos subir de nivel o adquirir artículos. Si morimos y no las recuperamos, las perderemos. Afortunadamente, existen muchos puntos de guardado que tendremos que activar (reconstruir) y que servirán también para administrar nuestras habilidades.
El sistema de progresión del personaje es otro de los puntos fuertes de Mandragora. A medida que avanzamos, desbloquearemos más de 200 mejoras distribuidas en seis clases distintas, permitiéndonos personalizar completamente nuestras habilidades y poderes. Desde la fuerza bruta hasta el daño mágico o el sigilo, las posibilidades son casi infinitas, de forma que cada jugador pueda enfocar su partida a su manera y a la vez, que cada partida se sienta totalmente única. Además, a medida que subimos de nivel, podremos acceder a talentos exclusivos de otras clases que ampliarán, aún más, las posibilidades tácticas y también la rejugabilidad.
Por otro lado, a lo largo de la partida podremos equipar a nuestro personaje con una gran variedad de armas, armaduras y otros complementos como anillos. Llegados a este punto, los artesanos también jugarán un papel clave, pues se unirán a nuestra caravana para ofrecernos mejoras en armas, armaduras y accesorios, de forma que podamos potenciar el equipo.
Al final del viaje, podrás iniciar una nueva partida con mayor poder y nuevas habilidades, enfrentándote a mayores dificultades y desafíos en el modo de Nueva Partida +.
En cuanto al apartado visual, Mandragora: Whispers of the Witch Tree destaca por su estilo artístico único que combina la estética del desplazamiento lateral en 2.5D con una atmósfera sombría y un arte que recuerda a las pinturas al óleo. Cada escenario está diseñado con una paleta de colores tenues y sombríos, recreando una sensación opresiva que acompaña al jugador en cada paso. Desde bosques ennegrecidos hasta aldeas arrasadas por la maleza, cada rincón del mundo de Faelduum está lleno de detalles que cuentan historias propias.
La iluminación en ciertos puntos del juego así como los efectos de partículas, como el polvo flotando en el aire o las sombras que se mueven al ritmo de los pasos, contribuyen a la inmersión del jugador en este mundo de fantasía oscura. La atmósfera visual se complementa perfectamente con una partitura orquestada por Christos Antoniou e interpretada por la FILMharmonic Orchestra de Praga. Los efectos de sonido como el eco de una caverna o el crujir de las ramas al pisarlas, están meticulosamente diseñados para sumergir aún más al jugador.
El diseño de personajes, enemigos y jefes es igualmente memorable. Desde desde grotescas bestias hasta espectros envueltos en harapos, todos y cada uno gozan de un aspecto único que hace que cada enfrentamiento sea memorable. Los jefes, son en especial, criaturas imponentes y majestuosas, con diseños aterradores y movimientos impredecibles que exigen una gran destreza para derrotarlos.
Por otro lado, los diálogos se desarrollan mediante bustos parlantes como en otro muchos juegos, pero en Mandragora tienen además una sutil animación del personaje que lo dota de vida.
Mandragora: Whispers of the Witch Tree es un título que promete destacar en el panorama independiente. La harmoniosa combinación entre exploración, combates exigentes y una narrativa absorbente, lo convierten en una propuesta única para los amantes de los metroidvania y los juegos soulslike. A medida que avanza el juego, la complejidad de sus niveles y la profundidad de su jugabilidad recompensan a los jugadores que se atreven a explorar el mundo que les rodea y enfrentarse a los retos con paciencia.
El sistema de combate se siente robusto y cada enfrentamiento, además de suponer un reto en ciertas ocasiones, se siente épicos, sobre todo contra los jefes y minijefes.
En cuanto a la personalización de nuestro protagonista, Mandragora brilla con un completo árbol de habilidades que permite a los jugadores adaptar el personaje a su estilo de juego. Además, la multitud de armas, armaduras y complementos brindan al personaje de una estética única en cada jugador.
Ya he mencionado las bondades del apartado visual, y es que el juego destaca con un arte que remite a pinturas al óleo, creando una atmósfera oscura y atrapante que se extiende a lo largo de todos sus escenarios. Las animaciones del personaje en combate son fluidas y detalladas, otorgando una sensación de realismo a las peleas, haciendo que cada enfrentamiento sea no solo desafiante, sino también una delicia a nivel visual.
En definitiva, Mandragora es un juego que pondrá a prueba tanto tus habilidades de combate como tu capacidad para sumergirte en su rica historia. Un viaje que no será fácil, pero que recompensará la paciencia, la exploración y el aprendizaje. Sin duda, Mandragora se perfila como una experiencia profundamente satisfactoria y un título altamente recomendable que vale la pena seguir de cerca.
-
95%
-
95%
-
100%
-
100%
-
100%
Conclusiones Finales
Mandragora: Whispers of the Witch Tree es una propuesta con identidad propia que mezcla con acierto la exploración, los combates exigentes y una narrativa oscura y atrapante. Su sistema de progresión, su apartado artístico inspirado en pinturas al óleo y sus animaciones fluidas en combate lo convierten en una experiencia sólida y muy disfrutable. Un título que no solo destaca dentro del género, sino que se gana un lugar entre los indies más prometedores del año.
Pingback: Mandragora: Whispers of the Witch Tree llegará en formato físico a Xbox Series, PlayStation 5 y Nintendo Switch
Pingback: Mandragora: Whispers of the Witch Tree lanza el parche 1.5