Análisis | Byte the Bullet

Una aventura retro cargada de nostalgia y desafíos en el interior de un ordenador infectado.

Ficha Técnica

  • Título: Byte The Bullet
  • Desarrollador: Lion Ant Games (Esteban Marin)
  • Editor: JanduSoft
  • Distribuidor: JanduSoft
  • Plataformas: Steam, Nintendo Switch, PS4, PS5, Xbox Series, Xbox One
  • Fecha salida inicial: 19 de septiembre de 2024
  • Jugadores: 1
  • Idioma: inglés
  • Género: plataformas, acción, metroidvania
  • Cómpralo: Byte the Bullet

Byte the Bullet, desarrollado por Lion Ant Games y publicado por JanduSoft, es una propuesta independiente que nos sumerge en una aventura retro llena de acción y referencias a los clásicos de los años ochenta y noventa. En este juego de plataformas con elementos metroidvania, el jugador toma el control de un antivirus que debe desinfectar los sistemas de un ordenador gravemente infectado por virus. Desde su lanzamiento el 19 de septiembre de 2024, para plataformas como Steam, PS4, PS5, Xbox Series X/S, Xbox One y Nintendo Switch, este título ha captado la atención por su enfoque nostálgico, mecánicas desafiantes y un estilo visual con reminiscencias retro.

Historia
 

La historia de Byte the Bullet comienza con una situación que muchos jugadores pueden identificar: el infame pantallazo azul de la muerte. El creador del juego, Esteban Marín, representa su propio ordenador infectado y recurre a un antivirus almacenado en un disquete de 3½ pulgadas para salvar su equipo. El jugador se convierte en este antivirus, un soldado armado que debe recorrer diferentes partes del hardware, como el disco duro, la tarjeta gráfica y la fuente de alimentación, para restaurar la funcionalidad de cada componente afectado. La historia, aunque simple, es una excusa perfecta para sumergirnos en un viaje lleno de acción, saltos y disparos, mientras desbloqueamos nuevas áreas y habilidades a medida que avanzamos.

Jugabilidad
 

La jugabilidad de Byte the Bullet está fuertemente inspirada en clásicos del género de plataformas como Mega Man. Se trata de un juego de desplazamiento lateral en el que el jugador debe disparar a virus y superar obstáculos mientras salta entre plataformas. A lo largo de la aventura, se puede elegir el orden en que se exploran los mundos correspondientes a cada componente del hardware de la PC, y cada nivel presenta mecánicas únicas. Por ejemplo, al limpiar la tarjeta gráfica se restablecen los colores del juego, mientras que la fuente de alimentación ilumina áreas oscuras y desbloquea más caminos.

El diseño de niveles está cuidadosamente construido para ir aumentando gradualmente en dificultad. Al comienzo, el juego parece accesible para todos, pero rápidamente revela su naturaleza retro desafiando a los jugadores con plataformas más complicadas y jefes que requieren precisión y memoria para ser derrotados. La variedad de enemigos y la presencia de secretos en cada nivel añaden un factor de rejugabilidad, con la posibilidad de recoger todos los bytes sueltos o de eliminar un número específico de virus. Además, los niveles ocultan rutas alternativas que conducen a la memoria RAM, donde se encuentran guiños a juegos clásicos como Super Mario Bros., Castlevania y Prince of Persia.

El sistema de mejoras del juego es otro punto fuerte, permitiendo al jugador desbloquear habilidades adicionales que facilitan la progresión, como mayor invulnerabilidad, mejoras en el disparo o la capacidad de reducir el tiempo de enfriamiento del jetpack. La correcta combinación de estas habilidades es clave para superar algunos de los niveles más difíciles y cumplir todos los objetivos secundarios. He podido jugar el título en su versión para consola, concretamente PlayStation 5, y a los mandos se siente bastante cómodo.

Gráficos y Sonido
 

Visualmente, Byte the Bullet adopta un estilo pixel art sencillo que homenajea a los juegos de 8 y 16 bits de antaño. Al principio, el juego se presenta en blanco y negro, pero al completar los niveles de la tarjeta gráfica, los colores se restablecen, lo que ofrece una transformación visual impactante y de alguna forma, incentiva al jugador a seguir jugando para ver todas esas mejoras. Aunque los gráficos no son muy detallados, su simplicidad es intencional y se alinea con la estética retro que el juego busca evocar.

El apartado sonoro, por otro lado, está compuesto por melodías chiptune que recuerdan a la música de 8 bits de los clásicos videojuegos. Si bien las pistas musicales son repetitivas, logran capturar el espíritu nostálgico del juego, y los efectos de sonido que acompañan acciones como disparos o saltos complementan adecuadamente la atmósfera retro. No obstante, la falta de variedad en la banda sonora puede volverse monótona en sesiones de juego prolongadas.

Conclusión
 

En resumen, Byte the Bullet es un homenaje sincero y lleno de cariño a los clásicos de los videojuegos. Con su jugabilidad desafiante, referencias nostálgicas y un estilo visual retro, logra capturar la esencia de los juegos de antaño mientras ofrece una experiencia moderna y fresca. Aunque sus controles podrían pulirse y la música ser más variada, es un título que los jugadores de los jugadores que crecieron en los ochenta y noventa apreciarán mucho. Para aquellos que busquen una experiencia retro auténtica con desafíos que pondrán a prueba sus habilidades, Byte the Bullet es una recomendación segura.

Byte the Bullet
Overall
71%
71%
  • Historia - 60%
    60%
  • Jugabilidad - 80%
    80%
  • Gráficos - 80%
    80%
  • Sonido - 60%
    60%
  • Diversión - 75%
    75%

IMPRESIONES FINALES

PROS CONTRAS
  • Nostalgia pura: Las referencias a juegos clásicos y la cultura pop son un deleite para los jugadores veteranos.
  • Mecánicas desafiantes: A pesar de su aspecto accesible, el juego presenta un reto considerable, con niveles bien diseñados y jefes que exigen habilidad y estrategia.
  • Rejugabilidad: Los secretos ocultos y las rutas alternativas ofrecen motivos para volver a jugar.
  • Banda sonora repetitiva: La música, aunque nostálgica, carece de variedad y puede volverse cansina tras varias horas de juego.
  • Ausencia de traducción al español: A pesar de ser un juego desarrollado por un español, solo está disponible en inglés, lo que podría ser una barrera para algunos jugadores.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *